|
Revista Umbral 2011
Ciencia, tecnología y educación desde los estudios generalesAbstract: El concepto de educación general ha estado sujeto a múltiples interpretaciones desde que empezó a utilizarse como criterio de organización curricular para la formación de las personas en la educación formal. Hay, sin embargo, aspectos de ella que subsisten, con independencia de países e instituciones. Si nos referimos a Puerto Rico y a la educación universitaria, sabemos que el componente de educación general ha estado presente en el currículo de los egresados de la Universidad de Puerto Rico, incluso antes de la creación de la División y posterior Facultad de Estudios Generales. Como institución universitaria, en el más amplio sentido del término, la meta más importante de la UPR ha sido la formación intelectual de sus estudiantes, siendo aquí que radica una de las polémicas curriculares más frecuentes, esto es, si la formación intelectual debe enfocarse mayormente hacia la especialización o si debe dirigirse hacia la formación integral sin enfatizar sobremanera en la especialización en el bachillerato universitario. La búsqueda de un término medio, de un equilibrio entre una formación intelectual que posibilite el desarrollo integral de la persona, incluyendo su formación profesional, es lo que históricamente se ha puesto en práctica. Como el conocimiento disciplinario, esto es, la información sistematizada cambia rápidamente, como lo muestra el requerimiento profesional de educación continua en las profesiones, es evidente que la formación integral de los estudiantes requiere de un enfoque hacia un desarrollo intelectual que subsuma la capacidad de aprender y reaprender continuamente, lo cual incluye por supuesto a los saberes disciplinarios, según la época histórica. Cómo lograr el desarrollo intelectual? Cuáles lecciones se derivan de la práctica en la Facultad de Estudios Generales de la UPR? y en particular, Cómo se inserta la ciencia y la tecnología dentro de una formación integral en esta época? La búsqueda de respuesta a estos interrogantes es lo que deseamos hacer en esta presentación.
|