|
Análisis microbiológico, epidemiológico y evolución clínica de los pacientes con bacteriemia en el Hospital Zonal de Esquel en el período 2007-2009 Microbiological and epidemiological analysis, and clinical outcome of patients with bloodstream infection from an Esquel hospital in the period 2007-2009Keywords: Bacteriemia , Terapia antimicrobiana empírica inicial , Mortalidad asociada a bacteriemia , Bacteriemia adquirida en la comunidad , Bacteriemia nosocomial , Bacteriemia asociada al cuidado de la salud , Bloodstream infection , Initial empirical antimicrobial therapy , Septicemia-associated mortality , Community- acquired bacteremia , Nosocomial bacteremia , Health care-associated bacteremia Abstract: Con el objetivo de analizar los episodios de bacteriemia, se revisaron los informes de los hemocultivos y las historias clínicas de 867 pacientes atendidos en el Hospital Zonal de Esquel en un período de 29 meses. La incidencia de bacteriemias significativas fue de 10/1000 admisiones/a o. El 47% fueron bacteriemias adquiridas en la comunidad (BAC), el 22% fueron bacteriemias nosocomiales (BNO) y el 31% fueron bacteriemias asociadas al cuidado de salud (BACS). Los 5 grupos de microorganismos predominantes fueron Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Enterococcus spp. y estafilococos coagulasa negativos. Los focos infecciosos más comunes fueron el respiratorio, el abdominal y desconocido. S. pneumoniae prevaleció en las BAC y S. aureus en las BNO y en las BACS. La terapia antibiótica empírica inicial inefectiva (ATBI) alcanzó el 26,5% de los casos, y fue mayor en las BNO y las BACS que en las BAC (p < 0,05). No hubo mayor mortalidad ni ATBI en bacteriemias con foco desconocido comparadas con aquellas de foco conocido. La edad (≥ 70 a os), la terapia antimicrobiana previa, la internación en clínica médica y el aislamiento de Enterococcus spp. y de estafilococos resistentes a la meticilina se asociaron con ATBI (p < 0,05). La antibioticoterapia previa y la mayor estadía hospitalaria predominaron en las BNO comparadas con las BAC y las BACS (p < 0,05). La mortalidad global y la atribuida a bacteriemias fueron 28,9% y 21,7%, respectivamente. Por análisis univariado se asociaron con una mayor mortalidad (p < 0,05) la hipotermia, el RGB < 1499/mm3, la hipotensión arterial, la presentación con shock séptico, la estadía hospitalaria ≤ 10 días y la infección polimicrobiana. La administración precoz del esquema terapéutico empírico adecuado y el tratamiento hemodinámico agresivo de los pacientes con shock al inicio de la bacteriemia podrían reducir la morbimortalidad, la duración de la hospitalización, y por ende, los costos asociados a las bacteriemias. In order to evaluate the bacteremic episodes, the blood cultures performed in 867 patients during a 29-month period were reviewed. The incidence of significant bloodstream infections was 10/1000 admissions/year. About 47% of bacteremias were community-acquired (CAB), 22% nosocomial (NB), and 31% health care-associated (HCAB). The five most common pathogens were: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Enterococcus spp. and coagulase-negative staphylococci, whereas the main sources were: respiratory, intraabdominal and unknown. The major organism in CAB was S. p
|