|
Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en la diverticulitis agudaKeywords: Colon , Enfermedad diverticular , Tomografía computada helicoidal , Colon , Diverticulitis , Helical computed tomography Abstract: Objetivo: Evaluar la utilidad de la tomografía computada helicoidal (TCH) en el diagnóstico y manejo terapéutico de la diverticulitis aguda. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo realizado sobre un periodo de 6 meses que incluyó a 100 pacientes con sospecha clínica de diverticulitis. Se efectuó TCH con contraste oral y endovenoso, salvo contraindicación. Los estudios se correlacionaron con la respuesta terapéutica y el seguimiento clínico y con cirugía e histopatología cuando fue necesario tratamiento quirúrgico. Resultados: De 100 pacientes estudiados, 62 tuvieron diagnóstico tomográfico de diverticulitis; de ellas, 41 fueron diverticulitis simples y 21, complicadas (absceso, flemón, plastrón, perforación libre, fístula vésicocolónica y obstrucción intestinal); en 24 pacientes se realizó diagnóstico alternativo (apendicitis, apendagitis, colitis inespecífica, colitis isquémica, pielonefritis, litiasis ureteral, pancreatitis, salpingitis, quiste de uraco complicado, obstrucción colónica mecánica y perforación colónica por cuerpo extra o) y en 14, diagnóstico de ausencia de diverticulitis aguda, sin diagnóstico alternativo, siendo dos de ellos falsos negativos por clínica y respuesta al tratamiento. La TCH para la diverticulitis demostró: sensibilidad: 96,87%; especificidad: 100%; valor predictivo positivo: 100%; valor predictivo negativo: 94,7%; certeza: 98%. De los 41 pacientes con diagnóstico tomográfico de diverticulitis no complicada, 37 recibieron tratamiento médico ambulatorio y 4, tratamiento médico con internación; de los 21 pacientes con diagnóstico de diverticulitis complicada, 18 realizaron un tratamiento médico con internación y en 3 se tomó una conducta quirúrgica; de los 14 pacientes con ausencia de hallazgos tomográficos de diverticulitis, en 12 se adoptó una conducta expectante ambulatoria y 2 recibieron tratamiento médico ambulatorio. Conclusión: La tomografía es muy útil y eficaz para el diagnóstico, evaluación y manejo de los pacientes con sospecha clínica de diverticulitis. Objective: The evaluation of the usefulness of helical computed tomography (HCT) in the diagnosis and therapeutic management of the acute diverticulitis. Materials and methods: Six months retrospective cohort study of 100 patient population clinically suspected of diverticulitis was carried out. The exams were made with oral and intravenous contrast unless the patient presented contraindications. A correlation of these studies with the therapeutic response and clinical follow up was done with surgery and histopathology. Results: From a total of 100
|