|
Revista ANACEM 2011
Estudio Citogenético en 677 casos de aborto espontáneo.Keywords: Aborto espontáneo , Anomalía cromosómica , Citogenética Abstract: RESUMENINTRODUCCIóN: La reproducción humana es un proceso relativamente ineficaz. Los abortos espontáneos ocurren entre el 15 a 20% de los embarazos clínicamente reconocidos. El impacto emocional se acentúa debido a la falta de diagnóstico. OBJETIVO: Describir la experiencia del Laboratorio de Citogenética de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción e identificar las alteraciones más frecuentes y su relación estadística con la edad materna. MATERIAL Y MéTODO: 677 muestras de tejido obtenidas de abortos espontáneos, ocurridos desde julio de 1996 a abril de 2009. Es un trabajo de tipo transversal donde las muestras utilizadas son las vellosidades coriónicas, cultivadas en medios estandarizados. RESULTADOS: De las 677 muestras estudiadas, en 259 se obtuvo un cariotipo normal (38,3%). En 418 muestras se encontraron anomalías cromosómicas, correspondiendo estas a un 61,7%. Entre los cariogramas alterados se encontraron: 265 trisomías (63,4%), 83 poliploidías (19,9%), 48 monosomías (11,5%) y 22 alteraciones estructurales (5,3%). La trisomía más frecuente fue la 16 (34,4%), seguida de la trisomía 21 (13,6%). Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad de la madre (> 37 a os) y la presencia de alteraciones citogenéticas (p<0,0001). DISCUSIóN: El 61,7% de los abortos presentó alguna alteración del cariotipo. La trisomía 16 fue la aberración más frecuente concordando con la literatura. La trisomía 21 se presentó en un 13,6 % siendo más frecuente que lo encontrado en series extranjeras. En el grupo mayor de 37 a os existe mayor prevalencia de anomalías cromosómicas siendo estadísticamente significativa (p<0,0001).
|