|
La marcha social y la irrupción del cuerpo indígena en el imaginario social en Bolivia en la era neoliberalKeywords: Indígena , cuerpo , nación , imaginario , marcha social Abstract: El presente artículo reflexiona sobre la importancia de la irrupción del cuerpo indígena en el imaginario nacional boliviano en la era neoliberal. Es una irrupción que rompe con la manera rígida de concebir la nación de la Revolución Nacional de 1952, y que abre posibilidades reales de inclusión social a sujetos hasta hace poco no tomados en cuenta en la configuración de lo nacional como agentes políticos válidos. Una de las maneras más efectivas de irrupción es la marcha social como práctica de resistencia. El presente artículo busca justamente reflexionar sobre dicha práctica y la importancia del cuerpo indígena en la misma. Se arguye que la marcha social es fundamental para la constitución de sujetos en los últimos veinticinco a os en Bolivia, para plantear su reformulación y su consecuente descolonización. Es una forma de buscar validación social a través de una manera intensa de usar el cuerpo.
|