|
Revista INVI 2011
Exclusión social en el Madrid del "desarrollismo": la influencia del modelo inmobiliario de venta de viviendas a gran escala durante el proceso de construcción del área metropolitana de Madrid en la cohesión social de la ciudadAbstract: Un breve análisis del espacio social madrile o construido durante los a os del llamado desarrollismo espa ol mediante las diferentes teorías que se han ocupado de la organización del espacio urbano sugiere la consideración con cierta profundidad del funcionamiento del sector inmobiliario. Así, a partir del estudio de la actuación de este sector en el proceso de construcción del área metropolitana de Madrid, se concluye que tuvo una in?uencia esencial en la formación de la actual distribución de rentas. El análisis de las cuestiones que sirvieron de referencia al sector de cara a posicionarse sobre el territorio y el grado de independencia que asumió respecto de ellas acaba de caracterizar el fenómeno estudiado. En este sentido, si bien los tejidos históricos, la vivienda social, el planeamiento, la centralidad y los límites físicos son determinantes, queda demostrado que la propia estrategia del sector es un vector de in?uencia mayor. Por último, la constatación de que la segregación económica constituye un mecanismo fundamental del modelo inmobiliario que desde los a os 60 se ha mantenido como principal actor en el dise o urbano nos acerca a las teorías de Henry Lefebvre sobre el papel de la Empresa en el dise o del espacio social urbano.
|