%0 Journal Article %T Exclusi車n social en el Madrid del "desarrollismo": la influencia del modelo inmobiliario de venta de viviendas a gran escala durante el proceso de construcci車n del 芍rea metropolitana de Madrid en la cohesi車n social de la ciudad %A Alejandro Tamayo Palacios %J Revista INVI %D 2011 %I Universidad de Chile %X Un breve an芍lisis del espacio social madrile o construido durante los a os del llamado desarrollismo espa ol mediante las diferentes teor赤as que se han ocupado de la organizaci車n del espacio urbano sugiere la consideraci車n con cierta profundidad del funcionamiento del sector inmobiliario. As赤, a partir del estudio de la actuaci車n de este sector en el proceso de construcci車n del 芍rea metropolitana de Madrid, se concluye que tuvo una in?uencia esencial en la formaci車n de la actual distribuci車n de rentas. El an芍lisis de las cuestiones que sirvieron de referencia al sector de cara a posicionarse sobre el territorio y el grado de independencia que asumi車 respecto de ellas acaba de caracterizar el fen車meno estudiado. En este sentido, si bien los tejidos hist車ricos, la vivienda social, el planeamiento, la centralidad y los l赤mites f赤sicos son determinantes, queda demostrado que la propia estrategia del sector es un vector de in?uencia mayor. Por 迆ltimo, la constataci車n de que la segregaci車n econ車mica constituye un mecanismo fundamental del modelo inmobiliario que desde los a os 60 se ha mantenido como principal actor en el dise o urbano nos acerca a las teor赤as de Henry Lefebvre sobre el papel de la Empresa en el dise o del espacio social urbano. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25821502003