|
Strategic interaction and conventionsKeywords: Behavioral Game Theory , Conventions , Coordination , Social norms , Teoría de Juegos del Comportamiento , Convenciones , Coordinación , Normas sociales Abstract: The scope of the paper is to review the literature that employs coordination games to study social norms and conventions from the viewpoint of game theory and cognitive psychology. We claim that those two alternative approaches are in fact complementary, as they provide different insights to explain how people converge to a unique system of self-fulfilling expectations in presence of multiple, equally viable, conventions. While game theory explains the emergence of conventions relying on efficiency and risk considerations, the psychological view is more concerned with frame and labeling effects. The interaction between these alternative (and, sometimes, competing) effects leads to the result that coordination failures may well occur and, even when coordination takes place, there is no guarantee that the convention eventually established will be the most efficient. El objetivo de este artículo es presentar la literatura que emplea los juegos de coordinación para el estudio de normas y convenciones sociales, que se han analizado tanto desde el punto de vista de la teoría de juegos como de la psicología cognitiva. Argumentamos en este trabajo que estos dos enfoques alternativos son en realidad complementarios, dado que ambos contribuyen al entendimiento de los procesos mediante los cuales las personas llegan a coordinarse en un único sistema de expectativas autorrealizadas, en presencia de múltiples convenciones todas ellas igualmente viables. Mientras que la teoría de juegos explica la aparición de convenciones basándose en argumentos de eficiencia y comportamientos frente al riesgo, el enfoque de la psicología cognitiva utiliza en mayor medida consideraciones referidas al entorno y naturaleza de las decisiones. La interacción entre estos efectos diferentes (y en ocasiones, rivales) desemboca con frecuencia en fallos de coordinación y, aun cuando la coordinación se produce, no hay garantía de que la convención en vigor sea la más eficiente.
|