|
El paradigma intencional en la evaluación ciudadana de la administración local. La utilidad frente al bienestarKeywords: citizen satisfaction , service Quality , service Value , structural equation modeling , calidad de servicio , ecuaciones estructurales , satisfacción ciudadana , Valor del servicio Abstract: In the last years, one can find a renewed interest in the citizen′s assessment of local services. This article examines the possibility of applying the so called intentional paradigm to this field. The paradigm is based on the theory of reasoned action and it links service evaluation to the citizen′s political intention within the same explanatory mechanism. nevertheless, this mechanism has been formulated in two rival versions, “satisfaction” and “service value”. The purpose of this paper is to determine which of these models works better in the assessment of local services. Using empirical data collected in nine cities from the east of spain, a secondary analysis was applied using structural equation models in order to find out the most plausible mechanism (utility versus wellbeing) that explains the formation of favorable attitudes towards local entities. Encontramos, en los últimos a os, un renovado interés por la evaluación ciudadana de los servicios locales. el artículo examina las posibilidades de la aplicación del paradigma intencional en este campo. el paradigma, basado en la teoría de la acción razonada, vincula en un mismo mecanismo explicativo, la evaluación de los servicios con la intención política del ciudadano. sin embargo, este mecanismo ha sido formulado en dos versiones rivales, la satisfacción y el valor del servicio. el propósito del artículo es determinar cuál de los dos modelos funciona en la evaluación de los servicios locales. sobre los datos empíricos obtenidos de una investigación en nueve ciudades del levante espa ol, se ha operado un análisis secundario utilizando modelos de ecuaciones estructurales para determinar el mecanismo más verosímil (utilidad del servicio o bienestar) que explica la formación de actitudes favorables hacia las entidades locales públicas.
|