|
The sociology of organizations: alternative perspectives La sociología de las organizaciones: perspectivas alternativasKeywords: sociología , organizaciones , perspectivas , renovación Abstract: The aim of this article is not so much to account for classical and contemporary theories of the sociology of organizations in France but to integrate new approaches. Whether they are recent or old, these theories have in common the fact that they renew reflection on organizations by focusing on other problems and new references. An initial approach focuses on the organization as a “heterogeneous assembly” that insists on justifying organizations and the existence of numerous systems of action. A second approach conceives organizations as a “field” that appears to be a structured and hierarchized system peopled by those in control and those who are controlled. They are found in the public administration and in public policies. A third approach likens organizations to networks, which makes it possible to specify the strategic analysis and renew the study of innovations. A fourth and final approach looks into the extreme cases of total institutions. El objetivo de este artículo no es tanto dar cuenta de las teorías clásicas y contemporáneas de la sociología de las organizaciones en Francia como de integrar nuevos enfoques. Que sean recientes o más antiguas, estas teorías tienen en común el hecho de renovar la reflexión sobre las organizaciones a través de otras problemáticas y de nuevas referencias. Un primer enfoque percibe la organización como un montaje heterogéneo que insiste en la exigencia de justificación de las organizaciones y en la existencia de una pluralidad de regímenes de acción. Una segunda perspectiva concibe la organización como un campo que aparece como un sistema estructurado y jerarquizado donde existen dominantes y dominados y que se manifiesta tanto en la Administración pública como en las políticas públicas. Una tercera interpretación asimila la organización a una red, lo que permite a la vez precisar el análisis estratégico y renovar el estudio de las innovaciones. Una cuarta y última interpretación se interesa por los casos límite que constituyen las instituciones totales.
|