|
Zona Próxima 2010
Epistemology and epistemic cognition: The problematic virtue of relativism and its implications for science educationAbstract: La investigación en cognición epistémica ha demostrado que las creencias que tienen los adolescentes y los jóvenes adultos acerca de la naturaleza del conocimiento cambian a través de etapas fijas de desarrollo. Modelos propuestos en las cuatro últimas décadas han indicado, que la naturaleza de estas epistemologías personales tiende a cambiar de objetivista a relativista, y que este cambio refleja una transición ascendente en términos de complejidad respecto a la cognición epistémica. El supuesto subyacente es que la cognición epistémica cambia hacia diferentes formas de relativismo en analogía con lo que ha ocurrido a los principios epistemológicos centrales de la mayoría de ciencias en la historia moderna (e.g., física, biología). Por lo tanto, se ha pensado que gran parte del éxito de los estudiantes en la educación científica depende de cómo éstos entienden el conocimiento, considerando el pensamiento basado en ideas relativistas como un logro necesario para el aprendizaje de la ciencia. En este artículo teórico discuto acerca de la plausibilidad de estas hipótesis basándome en nociones contemporáneas en epistemología acerca de la naturaleza del conocimiento.
|