|
Advanced maturity of `perlette′ table grapes by training systems which increase foliage exposure to sunlightAbstract: Aunque hay extensos reportes en uvas para vinificación (Vitis vinifera L.) sobre el efecto de la estructura, manejo y microclima del dosel en la maduración y composición de las uvas, poca información a este respecto está disponible para uva de mesa. El microclima del dosel, fotosíntesis y otros parámetros fisiológicos fueron determinados en vides Perlette de tres a os conducidas en una espaldera en T en Sonora, México. En la espaldera testigo sin división de dosel (UTT), las densidades del flujo de fotones fotosintéticos (PPFD) que alcanzaron a las capas de hojas externas, medias e internas de parras en espalderas en T fueron de 1922, 53 y 34 μmol m-2 s-1, respectivamente. En el mismo orden, las tasas de fotosíntesis neta (Pn) fueron de 19, 1.7 y 1 μmol CO2 m-2 s-1, mientras que los contenidos de clorofila fueron de 1.9, 1.7 y 1 mg mL-1. No se encontraron diferencias en el contenido de proteína total entre las tres capas de hojas, pero la actividad específica de rubisco fue significativamente diferente en las capas de hoja externas, medias e internas, con valores de 1.07, 0.65 y 0.25 μmol min-1mg-1. Después se establecieron cuatro sistemas de conducción: pérgola inclinada (Pérgola), un sistema dise ado exprofeso (CIAD), el sistema Lira (Lyre) y una espaldera en T dividida (Dividido), para comparación con el sistema comercial de espaldera en T sin división (UTT). Las PPFD presentaron diferencias significativas entre Lyre, Pérgola, CIAD, Dividida y UTT con valores de 2192, 2076, 1900, 885 y 711 μmol m-2 s-1. Durante el envero, las tasas de Pn en Pérgola, CIAD, Lira, Dividido y UTT fueron 12.7, 11.0, 12.5, 10.5 y 5.1 μmol CO2 m-2 s-1, respectivamente. Cinco días después de la cosecha, la Pn mostró un decremento en todos los sistemas de conducción, con los valores menores en UTT que asimiló solamente 3.7 μmol CO2 m-2 s-1. La resistencia estomática medida en envero y poscosecha fue estadísticamente mayor en UTT, con 4.2 y 6.8 s cm-1 en ambos periodos. En abril 27, los sólidos solubles totales fueron 15.7 °Brix para CIAD mientras que UTT tenía sólo 12.1. Una semana más tarde, CIAD, Lira, Pérgola y Dividido registraron 16.3, 15.9, 15.5 y 15.2 °Brix, aunque UTT sólo subió a 13.1. Por tanto, la apertura del dosel y el uso de técnicas de manejo del mismo sí adelantan la fecha de cosecha en uvas sin semilla de maduración temprana al incrementar la cosecha de luz, las tasas fotosintéticas y la acumulación de azúcares en la baya.
|