全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

EMPLEO DEL NASóMETRO 6200 EN LA EVALUACIóN FONOAUDIOLóGICA DE LA NASALIDAD EN INFANTES COLOMBIANOS Using a nasometer 6200 in the phonoaudiological evaluation of nasality in Colombian infants

Keywords: ciencias del habla , lenguaje y audición (Fonoaudiología) , trastornos del habla , rehabilitación de los trastornos del habla y del lenguaje , desarrollo del lenguaje (DeCS) , speech , language and hearing sciences , rehabilitation of speech and lagnguage disordes , language development (MeSH)

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Antecedentes. La medición computarizada de la nasalidad sirve a la fonoaudiología y otras disciplinas para juzgar normalidad o anormalidad en la resonancia del habla y la eficacia de tratamientos para mejorar su inteligibilidad. Objetivos. Comparar el desarrollo de la nasalidad y la nasalancia en ni os hablantes del espa ol con medidas perceptuales e instrumentales. Material y métodos. En 60 ni os de tres a cinco a os, estrato 2 y 3 de Bogotá, se midió nasalancia con el nasómetro 6200 Kay Elemetrics Corp compatible con IBM, nasalidad con identificación del repertorio de fonemas nasales (nasal bilabial /m/, nasal alveolar /n/ y nasal palatal / /) y desarrollo fonológico en nasales con la prueba APPS en espa ol. Resultados. El rango de nasalancia en infantes de tres a cinco a os colombianos hablantes del espa ol se ubica en el rango del 38-41% también se observó incremento discreto y continuo a medida que incrementaba la edad cronológica. Se obtuvieron altos puntajes en la desviación estándar en las mediciones de nasalancia, que pueden estar asociados con el desarrollo de fonemas nasales y otros factores como el contexto vocálico, las cualidades acústicas de la voz, las variaciones prosódicas y los cambios fisiológicos en las condiciones del tracto oronasal, que afectan la nasalidad de los infantes. Conclusiones. Las medidas de nasalancia en los ni os y ni as del estudio, están 10% por debajo del promedio reportado en adultos hablantes del espa ol en otros países lo que muestra la necesidad desarrollar y validar pruebas específicas para la evaluación de la nasalancia en ni os hablantes del espa ol. En general, este estudio permitió avanzar en la descripción de la nasalidad en hablantes del espa ol desde una perspectiva de desarrollo, fenómeno de interés interdisciplinario para la fonoaudiología, la física, la medicina, la lingüística entre otras. Background. Computerised measurement of nasality assists phonoaudiology and other disciplines to judge normality or abnormality regarding resonance when talking and the effectiveness of treatment for improving intelligibility. Objectives. Using perceptual and instrumental measurements for comparing the development of Spanish-speaking children's nasality and nasalance. Materials and methods. Nasalance was measured in 60 three-to five-year old children from strata 2 and 3 in Bogotá using an IBM-compatible 6200 Kay Elemetrics Corp nasometer, nasality was measured by using nasal phoneme repertory identification (bilabial nasal /m/, alveolar nasal /n/ and palatal nasal / /) and phonological nasal development by using t

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133