%0 Journal Article %T EMPLEO DEL NAS車METRO 6200 EN LA EVALUACI車N FONOAUDIOL車GICA DE LA NASALIDAD EN INFANTES COLOMBIANOS Using a nasometer 6200 in the phonoaudiological evaluation of nasality in Colombian infants %A Janneth Su芍rez-Brand %A Rita Fl車rez-Romero %A Paola Espinosa-Reyes %J Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia %D 2011 %I Universidad Nacional de Colombia %X Antecedentes. La medici車n computarizada de la nasalidad sirve a la fonoaudiolog赤a y otras disciplinas para juzgar normalidad o anormalidad en la resonancia del habla y la eficacia de tratamientos para mejorar su inteligibilidad. Objetivos. Comparar el desarrollo de la nasalidad y la nasalancia en ni os hablantes del espa ol con medidas perceptuales e instrumentales. Material y m谷todos. En 60 ni os de tres a cinco a os, estrato 2 y 3 de Bogot芍, se midi車 nasalancia con el nas車metro 6200 Kay Elemetrics Corp compatible con IBM, nasalidad con identificaci車n del repertorio de fonemas nasales (nasal bilabial /m/, nasal alveolar /n/ y nasal palatal / /) y desarrollo fonol車gico en nasales con la prueba APPS en espa ol. Resultados. El rango de nasalancia en infantes de tres a cinco a os colombianos hablantes del espa ol se ubica en el rango del 38-41% tambi谷n se observ車 incremento discreto y continuo a medida que incrementaba la edad cronol車gica. Se obtuvieron altos puntajes en la desviaci車n est芍ndar en las mediciones de nasalancia, que pueden estar asociados con el desarrollo de fonemas nasales y otros factores como el contexto voc芍lico, las cualidades ac迆sticas de la voz, las variaciones pros車dicas y los cambios fisiol車gicos en las condiciones del tracto oronasal, que afectan la nasalidad de los infantes. Conclusiones. Las medidas de nasalancia en los ni os y ni as del estudio, est芍n 10% por debajo del promedio reportado en adultos hablantes del espa ol en otros pa赤ses lo que muestra la necesidad desarrollar y validar pruebas espec赤ficas para la evaluaci車n de la nasalancia en ni os hablantes del espa ol. En general, este estudio permiti車 avanzar en la descripci車n de la nasalidad en hablantes del espa ol desde una perspectiva de desarrollo, fen車meno de inter谷s interdisciplinario para la fonoaudiolog赤a, la f赤sica, la medicina, la ling邦赤stica entre otras. Background. Computerised measurement of nasality assists phonoaudiology and other disciplines to judge normality or abnormality regarding resonance when talking and the effectiveness of treatment for improving intelligibility. Objectives. Using perceptual and instrumental measurements for comparing the development of Spanish-speaking children's nasality and nasalance. Materials and methods. Nasalance was measured in 60 three-to five-year old children from strata 2 and 3 in Bogot芍 using an IBM-compatible 6200 Kay Elemetrics Corp nasometer, nasality was measured by using nasal phoneme repertory identification (bilabial nasal /m/, alveolar nasal /n/ and palatal nasal / /) and phonological nasal development by using t %K ciencias del habla %K lenguaje y audici車n (Fonoaudiolog赤a) %K trastornos del habla %K rehabilitaci車n de los trastornos del habla y del lenguaje %K desarrollo del lenguaje (DeCS) %K speech %K language and hearing sciences %K rehabilitation of speech and lagnguage disordes %K language development (MeSH) %U http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112011000300007