全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

La pesca artesanal en la Cuenca del Plata (Argentina) y sus implicancias en la conservación de la biodiversidad Artisanal fish at del Plata basin (Argentina) and its implications for the biodiversity conservation

Keywords: Pesquerías continentales , Exportaciones pesquera , Conservación , Biodiversidad íctica , Inland fisheries , Fisheries exports , Conservation , Fish biodiversity

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El objetivo del presente trabajo es considerar distintos aspectos que surgen del análisis de las exportaciones pesqueras provenientes de la pesca comercial artesanal de la Cuenca del Plata, Argentina. Se trata de identificar aquellos impactos vinculados a las prácticas pesqueras sobre las poblaciones naturales involucradas y los compromisos relacionados con la conservación de la biodiversidad de la ictiofauna de la cuenca. Se analizan 17 a os de datos de las pesquerías comerciales artesanales correspondientes al tramo argentino del río Paraná sobre registros oficiales de los productos pesqueros exportados para distintas especies durante el período 1994-2010. Los registros de los productos exportados expresados en toneladas en peso (ton) se refieren particularmente a especies autóctonas de gran tama o e interés comercial como el sábalo (Prochilodus lineatus), la boga (Leporinus obtusidens), la tararira (Hoplias malabaricus), el surubí (Pseudoplatystoma spp.), el dorado (Salminus brasiliensis) y el patí (Luciopimelodus pati), además de varias especies acompa antes en las capturas como bagres, armados y pejerreyes (Odontesthes bonariensis). Las exportaciones pesqueras muestran un incremento sumamente importante con un total de 331.517 ton para el período 1994-2010. La especie blanco de la pesquería es el sábalo con 88,77 % de las exportaciones totales y le siguen en orden de importancia la tararira con el 4,16 %, la boga con el 3,70 %, el patí con un 1,35 % y otras especies de menor captura. Los países de destino de los productos pesqueros son Brasil, Colombia, Bolivia y Nigeria, entre otros. Sin embargo, desde el 2003, Colombia compra en promedio el 50 % del total de las exportaciones pesqueras de la Argentina. El análisis de los datos históricos de las exportaciones pesqueras (1994-2010) evidencia la necesidad de implementar medidas mas claras sobre el control y manejo de los recursos pesqueros y las posibles implicancias derivadas de la pesquería sobre conservación de la biodiversidad de peces de la cuenca. The aim of this contribution is to consider different issues derived from fish captures from artisanal-commercial fisheries in the Paraná Basin in Argentina. We identify certain impacts related to fishing practices on the involved natural populations and its compromises in ichtiofaunal biodiversity conservation. We consider 17 years of information based on data of fisheries exports for different inland species between 1994-2010. These data includes valuable commercial big sized native fishes like sábalo (Prochilodus lineatus), boga (Leporinus obtuside

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133