全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Los depósitos cuaternarios del territorio marino de Cuba

Keywords: Plataformas marinas , unidades litoestratigráficas , depósitos innominados , ambiente de sedimentación

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Se sintetizan los resultados investigativos de más de tres décadas acerca de los depósitos cuaternarios del territorio marino de Cuba; estos estudios han revelado la existencia de unidades litoestratigráficas cuaternarias exclusivas del territorio marino (Alegrías, Cayo Romano y Cayo Guillermo), importantes para perfeccionar la estratigrafía del Cuaternario cubano. Algunas unidades litoestratigráficas de origen marino expuestas en tierra firme están ausentes, pues sus depósitos debieron ser removidos durante las transgresiones y regresiones marinas. En los casi 5000 cayos de las plataformas marinas existen depósitos holocénicos innominados de ambientes palustre y marino. El fondo de las plataformas marinas está cubierto parcialmente por depósitos holocénicos innominados, con diferentes granulosidad y composición, que sobreyacen principalmente a la Fm. Jaimanitas. En la zona morfogenética exterior de las plataformas marinas la sedimentación es calcárea, con escasas acumulaciones de arenas y un vigoroso desarrollo de arrecifes coralinos. En la zona morfogenética interior predominan los limos y arcilla calcáreos y calcáreo-terrígenos. En los sectores sin plataforma marina predominan los afloramientos de la Fm. Jaimanitas y brechas bioclásticas del Holoceno. Solo en las desembocaduras de ríos y en las bahías existen acumulaciones de sedimentos marinos y terrígenos de granulometría variada. En general, los depósitos son de poco espesor y tienen una distribución compleja respecto a su granulosidad y composición, lo cual guarda relación con su génesis, el pobre aporte de sedimentos y la variación de la actividad hidrodinámica.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133