%0 Journal Article %T Los dep¨®sitos cuaternarios del territorio marino de Cuba %A Miguel Cabrera-Castellanos %J Miner¨ªa y Geolog¨ªa %D 2011 %I High Institute of Mining and Metallurgy (ISMM) %X Se sintetizan los resultados investigativos de m¨¢s de tres d¨¦cadas acerca de los dep¨®sitos cuaternarios del territorio marino de Cuba; estos estudios han revelado la existencia de unidades litoestratigr¨¢ficas cuaternarias exclusivas del territorio marino (Alegr¨ªas, Cayo Romano y Cayo Guillermo), importantes para perfeccionar la estratigraf¨ªa del Cuaternario cubano. Algunas unidades litoestratigr¨¢ficas de origen marino expuestas en tierra firme est¨¢n ausentes, pues sus dep¨®sitos debieron ser removidos durante las transgresiones y regresiones marinas. En los casi 5000 cayos de las plataformas marinas existen dep¨®sitos holoc¨¦nicos innominados de ambientes palustre y marino. El fondo de las plataformas marinas est¨¢ cubierto parcialmente por dep¨®sitos holoc¨¦nicos innominados, con diferentes granulosidad y composici¨®n, que sobreyacen principalmente a la Fm. Jaimanitas. En la zona morfogen¨¦tica exterior de las plataformas marinas la sedimentaci¨®n es calc¨¢rea, con escasas acumulaciones de arenas y un vigoroso desarrollo de arrecifes coralinos. En la zona morfogen¨¦tica interior predominan los limos y arcilla calc¨¢reos y calc¨¢reo-terr¨ªgenos. En los sectores sin plataforma marina predominan los afloramientos de la Fm. Jaimanitas y brechas biocl¨¢sticas del Holoceno. Solo en las desembocaduras de r¨ªos y en las bah¨ªas existen acumulaciones de sedimentos marinos y terr¨ªgenos de granulometr¨ªa variada. En general, los dep¨®sitos son de poco espesor y tienen una distribuci¨®n compleja respecto a su granulosidad y composici¨®n, lo cual guarda relaci¨®n con su g¨¦nesis, el pobre aporte de sedimentos y la variaci¨®n de la actividad hidrodin¨¢mica. %K Plataformas marinas %K unidades litoestratigr¨¢ficas %K dep¨®sitos innominados %K ambiente de sedimentaci¨®n %U http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/242/pdf