全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Primer contacto del usuario con los dispositivos de Salud Mental. La creación de contextos terapéuticos.

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

1. Se plantea quién debe hacer el primer contacto con el demandante. Si, por ejemplo, un administrativo cualificado puede recoger las primeras informaciones o ese contacto, por la complejidad del mismo, debe realizarlo, necesariamente, un componente del equipo de Salud Mental. 2 Existe unanimidad en que primer contacto y evaluación son diferentes momentos de intervención (en alguna comunicación no parecían claramente diferenciadas). 3.En cuanto a la creación de subequipos especializados y a la derivación dentro del equipo de Salud Mental, se manifiestan dos posiciones: una, que cuestiona la compartimentación por generadora de disfunciones en el equipo y otra, que niega que tengan que darse compartimentos estancos, que defiende la reunión del equipo de Salud Mental como instrumento corrector y que propugna una orientación terapéutica consensuada . 4. Mayor controversia despierta el caso de primer contacto establecido mediante urgencia psiquiátrica. Hay quien se ala que el equipo de Salud Mental ambulatorio o comunitario debe prestar una atención preferente , dentro de su actividad normalizada , a los grupos sociales de alto riesgo, a las intervenciones en crisis y a las urgencias y ofrecer disponibilidad al Centro de Urgencias Generales. En otra intervención, se definen las urgencias psiquiátricas como maniobras relacionales potentes y se mantiene la importancia de la cualificación profesional de quienes las atienden, para evitar quedar atrapados mediante respuestas inmediatas incorrectas. Se postula la colaboración con la primera línea de atención de salud (médicos de cabecera, pediatras, etc.). Esta intervención suscita diversos interrogantes: a) Se está negando la realidad de la urgencia psiquiátrica? b) Se confunde la urgencia real con la falsa urgencia ? c) Si no se da una respuesta adecuada las urgencias psiquiátricas ambulatorias, no se está designando al hospital como su lugar preferente de atención?, no se promueve la hospitalización como respuesta? A este cuestionamiento, el ponente responde que desde su enfoque epistemológico, la urgencia psiquiátrica existe, pero como maniobra relacional que exige del profesional de Salud Mental una contramaniobra y, por tanto, la búsqueda de tiempo . 5. Se pregunta si determinados modelos de apariencia sofisticada que, a veces, actúan en territorios cuyos recursos de Salud Mental no están coordinados, podrían resistir la presión asistencial que soportan las áreas coordinadas. También se critica a dichos modelos por seleccionar la demanda que se adapta a sus planteamientos y

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133