全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Caracterización de calcretes de la Formación Puerto Yeruá (Cretácico), en base a su micromorfología (Entre Ríos, Argentina) Calcrete characterization from the Puesto Yeruá Formation (Cretaceous) based on their micromorphology

Keywords: Calcretes , Clasificación , Micromorfología , Microfábricas , Ambiente diagenético , Calcretes , Classification , Micromorphology , Microfabrics , Diagenetic environment

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El análisis microscópico detallado de los distintos tipos de calcretes observados en la Formación Puerto Yeruá (Cretácico) y en particular su micromorfología, permite establecer las principales fábricas y texturas y evaluar, a partir de ellas, el ambiente diagenético en que se formaron dichas rocas. Todos los tipos analizados (nodulares, macizos, laminares y brechosos), presentan abundantes cristalarias y fábrica alfa muy bien desarrollada formada principalmente por reemplazo y crecimiento desplazante de calcita micrítica, a partir de soluciones supersaturadas en la zona vadosa, en los poros del material siliciclástico hospedador. Las cristalarias son comunes y abundantes, tanto las circungranulares, como las que rellenan poros y las entrecruzadas de dise o irregular. En pocos casos el material hospedador está cementado por calcita esparítica con clivaje bien desarrollado, lo que indica que ha precipitado en la zona freática. A estas características se suman microestructuras típicas de los distintos tipos determinados macroscopicamente. Las glébulas, atribuidas a difusión y crecimiento desplazante de carbonato, identifican a los calcretes nodulares. En los calcretes macizos se suman, a la presencia de típica fábrica alfa, grumos de calcita criptocristalina asociada a abundante material arcilloso en una matriz de carbonato microcristalino. Las láminas de carbonato, sílice y raramente de granos siliciclásticos determinan la presencia de horizontes finamente laminados cuya génesis se atribuye a la percolación de agua en la zona vadosa, por encima de un nivel de carbonato que actúa como barrera impermeable. Los calcretes brechosos se caracterizan por macro y microbrechamiento que evidencian múltiples fases de fracturación y relleno, producido por variadas causas, entre las que cabe mencionar: exposición a los fenómenos meteóricos, bioturbación y crecimiento desplazante de calcita. En muchas de las muestras estudiadas son comunes los rellenos silíceos complejos en macro y microporos, que se atribuyen a precipitación de soluciones procedentes de la capa freática bajo condiciones climáticas áridas o semiáridas. Las características microscópicas observadas permiten concluir que los distintos tipos de calcretes observados, son el resultado de la acción de procesos diagenéticos desarrollados en las zonas vadosa y freática. El predominio de fábrica alfa se ala que el origen de estos calcretes está principalmente vinculado a movimientos del nivel freático. Calcretes have been reported from the Cretaceous successions present in the Mesopotamia of Argentina, which are

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133