%0 Journal Article %T Caracterizaci¨®n de calcretes de la Formaci¨®n Puerto Yeru¨¢ (Cret¨¢cico), en base a su micromorfolog¨ªa (Entre R¨ªos, Argentina) Calcrete characterization from the Puesto Yeru¨¢ Formation (Cretaceous) based on their micromorphology %A Ofelia Rita Tofalo %A Pablo Jos¨¦ Pazos %J Revista de la Asociaci¨®n Argentina de Sedimentolog¨ªa %D 2002 %I %X El an¨¢lisis microsc¨®pico detallado de los distintos tipos de calcretes observados en la Formaci¨®n Puerto Yeru¨¢ (Cret¨¢cico) y en particular su micromorfolog¨ªa, permite establecer las principales f¨¢bricas y texturas y evaluar, a partir de ellas, el ambiente diagen¨¦tico en que se formaron dichas rocas. Todos los tipos analizados (nodulares, macizos, laminares y brechosos), presentan abundantes cristalarias y f¨¢brica alfa muy bien desarrollada formada principalmente por reemplazo y crecimiento desplazante de calcita micr¨ªtica, a partir de soluciones supersaturadas en la zona vadosa, en los poros del material silicicl¨¢stico hospedador. Las cristalarias son comunes y abundantes, tanto las circungranulares, como las que rellenan poros y las entrecruzadas de dise o irregular. En pocos casos el material hospedador est¨¢ cementado por calcita espar¨ªtica con clivaje bien desarrollado, lo que indica que ha precipitado en la zona fre¨¢tica. A estas caracter¨ªsticas se suman microestructuras t¨ªpicas de los distintos tipos determinados macroscopicamente. Las gl¨¦bulas, atribuidas a difusi¨®n y crecimiento desplazante de carbonato, identifican a los calcretes nodulares. En los calcretes macizos se suman, a la presencia de t¨ªpica f¨¢brica alfa, grumos de calcita criptocristalina asociada a abundante material arcilloso en una matriz de carbonato microcristalino. Las l¨¢minas de carbonato, s¨ªlice y raramente de granos silicicl¨¢sticos determinan la presencia de horizontes finamente laminados cuya g¨¦nesis se atribuye a la percolaci¨®n de agua en la zona vadosa, por encima de un nivel de carbonato que act¨²a como barrera impermeable. Los calcretes brechosos se caracterizan por macro y microbrechamiento que evidencian m¨²ltiples fases de fracturaci¨®n y relleno, producido por variadas causas, entre las que cabe mencionar: exposici¨®n a los fen¨®menos mete¨®ricos, bioturbaci¨®n y crecimiento desplazante de calcita. En muchas de las muestras estudiadas son comunes los rellenos sil¨ªceos complejos en macro y microporos, que se atribuyen a precipitaci¨®n de soluciones procedentes de la capa fre¨¢tica bajo condiciones clim¨¢ticas ¨¢ridas o semi¨¢ridas. Las caracter¨ªsticas microsc¨®picas observadas permiten concluir que los distintos tipos de calcretes observados, son el resultado de la acci¨®n de procesos diagen¨¦ticos desarrollados en las zonas vadosa y fre¨¢tica. El predominio de f¨¢brica alfa se ala que el origen de estos calcretes est¨¢ principalmente vinculado a movimientos del nivel fre¨¢tico. Calcretes have been reported from the Cretaceous successions present in the Mesopotamia of Argentina, which are %K Calcretes %K Clasificaci¨®n %K Micromorfolog¨ªa %K Microf¨¢bricas %K Ambiente diagen¨¦tico %K Calcretes %K Classification %K Micromorphology %K Microfabrics %K Diagenetic environment %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-63602002000200002