|
Ultima Década 2012
PARTICIPA O JUVENIL E ESCOLA: OS JOVENS EST O FORA DE CENA?Abstract: Por mucho tiempo la participación juvenil quedó restringida a la esfera de las instituciones clásicas, y los partidos políticos de izquierda problematizaron el tema de la participación democrática, pero el actor juvenil por excelencia, fue siempre el movimiento estudiantil. Ampliar la comprensión de esos procesos, talvez ayude a reducir la distancia entre la es-cuela y los jóvenes, evidenciando que la apatía y el desinterés puede ser una búsqueda para otros entornos educativos. Este texto, con base en algunos estudios de investigadores que han producido conocimientos sobre el tema de la participación juvenil, se alando diferen-tes contornos que amplían la visión tradicional de la participación política partidaria. Es tarea de los docentes, especialmente de los de historia, estar atentos a estas cuestiones, comprendiendo que los jóvenes poseen conocimientos gestados en diferentes espacios educativos, lo que implica renovar contenidos y métodos de ense anza. El marco teórico de esta reflexión parte del entendimiento de la participación juvenil en los escritos de Rosana Reguillo, Leslie Serna, José Antonio Pérez Islas, Regina Helena Abramo y Novais, y busca comprender las diferentes formas, contenidos y procesos de movilización de los jóvenes contemporáneos. El concepto de juventudes se apoya en la investigación sociológica de Marília Sposito, Mario Margulis, José Machado Pais y Alberto Melucci, con el fin de articular las definiciones conceptuales de juventudes con las de participación, y relacionar esas discusiones con la escuela. Las ideas aquí reunidas pretenden propiciar discusiones y debates entre jóvenes y educadores, tratando de reformular los significados y sentidos atribuidos a las acciones colectivas juveniles en la época contemporánea.
|