全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Efecto de una doble concentración de bióxido de carbono en la atmósfera sobre la disponibilidad de agua en la cuenca del río Guayalejo-Tamesí en el estado de Tamaulipas, México.

Keywords: Cambio climático , impactos , temperatura , precipitación , recursos hídricos , Tamaulipas , México

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

La utilización de combustible fósil para uso industrial y doméstico, así como la quema de biomasa, producen gases de efecto invernadero que absorben y emiten la radiación infrarroja en todas direcciones y atrapan el calor en la atmósfera, originando el cambio climático global. Además de modificar la temperatura, este fenómeno altera la precipitación y humedad atmosférica, el nivel del mar, los patrones de circulación atmosférica y oceánica, la extensión de la cubierta de hielo y nieve y la presencia de eventos extremos. Para hacer frente a este fenómeno y proponer medidas de adaptación y mitigación, en México se llevó a cabo el Estudio de País, cuyo objetivo principal fue la construcción de escenarios de cambio climático regional. Sin embargo, las resoluciones espacial y temporal empleadas en el mismo, impiden su aplicación directa en modelos de balance hidrológico a nivel subcuenca, por lo cual se plantea la realización del presente estudio. Este tiene como objetivo estimar la disponibilidad de agua actual y la proyectada para una doble concentración de bióxido de carbono en la atmósfera, sobre una base estacional, en ocho regiones de la cuenca del Río Guayalejo. Para ello, se desarrollaron ecuaciones de regresión múltiple, relacionando la temperatura y precipitación de cada zona con variables de gran escala. Posteriormente, éstas se aplicaron en el Modelo del Sistema para la Comunidad Climática en su versión 2.0.1, del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica, con el fin de obtener las proyecciones de la temperatura y precipitación de cada zona. Los resultados presentan una disminución de la precipitación en la cuenca de 9.49% y un incremento máximo en la temperatura de 1.76°C durante el verano. Sin embargo, se proyecta un incremento de un 15% en la precipitación de invierno y de un 12% anual para la subcuenca del Río Comandante, con disminuciones considerables en el resto de las estaciones y zonas. Estos resultados se aplicaron a su vez en modelos de balance hidrológico superficial, anual y estacional, detectando que: los estudios anuales no reflejan la disponibilidad estacional del recurso; la conservación de los volúmenes de precipitación y escurrimiento actuales, contribuirían a mejorar la disponibilidad anual en un 47%; la sensibilidad estacional en los aprovechamientos de agua, originada por el incremento en la temperatura, genera un balance anual con una disminución en los volúmenes disponibles de un 16%, al compararse con condiciones similares que no toman en cuenta este efecto; un incremento en el aprovechamiento industrial de un 5%

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133