|
Tendencias del régimen de precipitación y el manejo sustentable de los agroecosistemas: estudio de un caso en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.Keywords: agroclimatología , decisiones estratégicas , producción agropecuaria , Región Pampeana Abstract: Durante las últimas décadas se ha tomado una creciente conciencia de la importancia del cambio climático sobre el manejo sustentable de los agroecosistemas. El abordaje de esta problemática requiere un enfoque interdisciplinario que puede hacerse a través de la metodología de estudio del caso. Un caso de estudio de notable interés se presenta en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde el aumento en las precipitaciones permitió un incremento de la superficie dedicada a la agricultura en secano. Es importante dilucidar si dicho fenómeno constituye un cambio irreversible o forma parte de un ciclo de larga duración, con fases secas y húmedas, separadas por fases de transición. Pudo comprobarse que, aunque la teoría del ciclo de lluvias explica un mayor porcentaje de la varianza total de las series estudiadas, ambas teorías presentan una correlación significativa con los fenómenos observados por lo que no puede excluirse ninguna de las dos hipótesis. Si bien no se cuenta aún con evidencias suficientes como para demostrar la validez de una u otra teoría, deben preverse las decisiones estratégicas necesarias para producir en uno u otro ambiente como así también considerar las posibles consecuencias de un error de evaluación. Finalmente se concluye que en un escenario de incertidumbre, resulta preferible renunciar al máximo beneficio, y apuntar a una máxima seguridad de cosecha, eligiendo variedades, épocas de siembra, densidades, métodos de labranza, y todos los recursos tecnológicos disponibles para producir en un ambiente desfavorable, pues lo que podría causar una catástrofe productiva y ambiental no es que el régimen de precipitaciones sufra una disminución, sino que ésta tome desprevenido al sistema productivo sin que se hayan tomado las medidas necesarias para hacerle frente.
|