%0 Journal Article %T Tendencias del r¨¦gimen de precipitaci¨®n y el manejo sustentable de los agroecosistemas: estudio de un caso en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. %A Eduardo M. Sierra %A Silvia P. P¨¦rez %J Revista de Climatolog¨ªa %D 2006 %I Revista de Climatolog¨ªa %X Durante las ¨²ltimas d¨¦cadas se ha tomado una creciente conciencia de la importancia del cambio clim¨¢tico sobre el manejo sustentable de los agroecosistemas. El abordaje de esta problem¨¢tica requiere un enfoque interdisciplinario que puede hacerse a trav¨¦s de la metodolog¨ªa de estudio del caso. Un caso de estudio de notable inter¨¦s se presenta en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde el aumento en las precipitaciones permiti¨® un incremento de la superficie dedicada a la agricultura en secano. Es importante dilucidar si dicho fen¨®meno constituye un cambio irreversible o forma parte de un ciclo de larga duraci¨®n, con fases secas y h¨²medas, separadas por fases de transici¨®n. Pudo comprobarse que, aunque la teor¨ªa del ciclo de lluvias explica un mayor porcentaje de la varianza total de las series estudiadas, ambas teor¨ªas presentan una correlaci¨®n significativa con los fen¨®menos observados por lo que no puede excluirse ninguna de las dos hip¨®tesis. Si bien no se cuenta a¨²n con evidencias suficientes como para demostrar la validez de una u otra teor¨ªa, deben preverse las decisiones estrat¨¦gicas necesarias para producir en uno u otro ambiente como as¨ª tambi¨¦n considerar las posibles consecuencias de un error de evaluaci¨®n. Finalmente se concluye que en un escenario de incertidumbre, resulta preferible renunciar al m¨¢ximo beneficio, y apuntar a una m¨¢xima seguridad de cosecha, eligiendo variedades, ¨¦pocas de siembra, densidades, m¨¦todos de labranza, y todos los recursos tecnol¨®gicos disponibles para producir en un ambiente desfavorable, pues lo que podr¨ªa causar una cat¨¢strofe productiva y ambiental no es que el r¨¦gimen de precipitaciones sufra una disminuci¨®n, sino que ¨¦sta tome desprevenido al sistema productivo sin que se hayan tomado las medidas necesarias para hacerle frente. %K agroclimatolog¨ªa %K decisiones estrat¨¦gicas %K producci¨®n agropecuaria %K Regi¨®n Pampeana %U http://webs.ono.com/reclim2/reclim06a.pdf