|
Praxis Educativa 2011
Algunas ideas sobre formación docente universitariaAbstract: El tema de la formación docente es tan genérico que se ha vuelto cuasi oceánico. En la ense anza superior, la universidad se ha pasado siglos sin preocuparse mucho por eso que hoy damos en llamar la pedagogía universitaria. Esa formación pedagógica para algunos expertos ha pasado a ser una cuestión de capital importancia, y para otros no pasa de ser una cuestión secundaria. Para analizar esta formación habría que tomar en cuenta, a nuestro juicio, tres grandes períodos históricos cuyos ejes de simetría hicieron girar la ense anza universitaria desde concepciones bastante discutibles por su intencionalidad, ligada a objetivos de logros no siempre alcanzados: el enciclopedismo, el didactismo y la tecnología; todos ellos acompa ados de su respectiva burocracia. Cualquiera sea el modelo curricular que se acuerde implementar para formar, hay tres cosas fundamentales a tenerse en cuenta: Planificación del trabajo; Gestión para crear y recrear con tino sobre los datos de la realidad cultural con la que se encuentra el docente; Evaluación de los aprendizajes en cuanto tales, del trabajo complementario en el aula y fuera de ella, así como las innovaciones y el buen o mal carácter con el cual nos relacionamos con el otro.
|