|
Capacidad predictiva de indicadores docentes relacionados con resultados en el examen final de Propedéutica Clínica Predictive capacity of the teaching indicators in association with the results of the final examination in Clinical PropedeuticsKeywords: Ense anza , Educación médica , Teaching , Medical education Abstract: Introducción: alcanzar la más alta calidad en la formación del profesional de la salud es un reto para todas las instituciones que tienen el compromiso ante la Revolución y el pueblo. Cuando se habla del término evaluar es necesario comprender que se centra en comprobar la forma en que se comporta la práctica educativa desde el proceso y los resultados. Objetivo: valorar la capacidad predictiva de los indicadores docentes, relacionando con los resultados en el examen final teórico práctico de Propedéutica Clínica. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna de Pinar del Río. El universo estuvo constituido por 318 estudiantes de tercer a o de la carrera de Medicina que estudian en ell Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" y "León Cuervo Rubio" pertenecientes a la Sede Central y los policlínicos "Raúl Sánchez", "Pedro Borras", "Turcios Lima" y "Hermanos Cruz" de la Sede Universitaria Municipal de Pinar del Río. Se tomó una muestra de 160 estudiantes seleccionados por muestreo aleatorio simple, lo que representó el 60 % de los evaluados. Los datos fueron organizados en una base de datos, para su procesamiento se utilizaron los métodos de la estadística descriptiva e inferencial. Los datos fueron presentados en tablas de distribución de frecuencias y contingencia, en el caso de las variables cuantitativas, se calcularon los estadígrafos de tendencia central y dispersión que permitieron describir el comportamiento de este tipo de variable. Se usaron las pruebas de ji cuadrado con el propósito de determinar la existencia o no de relación entre las variables Resultados: se demostró la capacidad predictiva de los indicadores docentes, índices académicos de entrada y al cierre de segundo a o en relación con los resultados docentes en el examen final de Propedéutica Clínica. Conclusiones: no existe relación entre los resultados del examen teórico, como base del conocimiento científico y la demostración de habilidades prácticas como muestra de que en realidad se posee dicho conocimiento. Introduction: reaching the highest quality to train health professionals is a challenge of the institutions committed to the Revolution and people. When talking about the term evaluation, it is necessary to understand that it focuses on verifying the way the process and results behave in view of the educational practice. Objective: to assess the predictive capacity of the teaching indicators in association with the results on the theoretical and practical final examination of
|