|
Identidades 2012
En busca deKeywords: novela histórica , geografía imaginaria Abstract: Este trabajo examina la construcción narrativa de la Patagonia en la obra La tierra del fuego (1998) de Sylvia Iparraguirre. La novela traza un imaginario de la región relacionado intertextualmente con otras representaciones históricas y literarias de este espacio que se revisan. Dichas representaciones, procedentes principalmente de la narrativa europea promueven su definición literaria y política que la novela desnaturaliza. La tierra del fuego rememora los modos con que Inglaterra escribe y describe la Patagonia en el siglo XIX como espacio subalterno, y recuerda también la problemática inscripción de este territorio en la cartografía política nacional. La novela da cuenta de la geográfica imaginaria de la región como una construcción ideológica y discursiva que se reconfigura desde distintas perspectivas: personaje narrador, prensa escrita, y demás personajes para legitimar la presencia e intervención de los ingleses en el territorio, sin dejar de lado las estrategias que describe y narra la naturaleza patagónica y la cultura de los habitantes autóctonos de la región.
|