|
Política y Sociedad 2011
La reestructuración de la profesión médica The Restructuring of Medical ProfessionDOI: 10.5209/rev_poso.2011.v48.n2.4 Keywords: Reformas sanitarias , gestión sanitaria , profesión médica , neoliberalismo , gubernamentalidad , desprofesionalización , organizaciones sanitarias. Abstract: Desde la década de los noventa se suceden reformas y cambios de gran alcance en los servicios sanitarios. Estos son efecto de una mutación global. El aspecto más relevante de la misma es la emergencia de un nuevo paradigma tecnoproductivo que genera una transformación organizativa radical. Su indicador más elocuente es la explosión de la gestión, portadora de un nuevo proyecto y una nueva gubernamentalidad. En las organizaciones sanitarias públicas procedentes del estado del bienestar, la reestructuración derivada de las reformas presenta dificultades debido a la incompatibilidad del nuevo modelo postfordista con algunos elementos esenciales del modelo profesional médico. Esta contradicción genera procesos organizativos caracterizados por su opacidad y complejidad. El cambio tecnológico intensivo refuerza la iniciativa de la industria biosanitaria en el complejo médico-industrial en detrimento de los médicos. La convergencia de estos cambios modifica la naturaleza del trabajo médico y erosiona su autonomía profesional, en unos términos que trascienden las categorías enunciadas por la sociología de las profesiones “proletarización” y “desprofesionalización” en un contexto anterior. La expansión del complejo médicoindustrial bajo la hegemonía de las industrias se sustenta en el supuesto de crecimiento permanente y genera dudas sobre su sostenibilidad económica y social. La institución de la medicina, movilizada y orientada por innovación tecnológica y transformada en un campo de producción y consumo intensivo, genera una cosmovisión y un campo de visibilidad muy descentrado con respecto a los complejos problemas de salud colectiva, que también en las sociedades del presente se derivan de problemas sociales y desigualdades sociales. Since 1990s, healthcare services have suffered far-reaching changes and reforms that have arisen from a global mutation. The most outstanding aspect of this global mutation is the emergence of a new technoproductive model that produces a drastic organizational transformation. The most remarkable indicator is the management explosion that generates a new project and a new governmentality. The restructuring derived from the reforms mentioned above poses difficulties to the public healthcare organizations, emerged from the welfare state, due to the incompatibility between the new Post-Fordist model and some basic elements of the medical professional model. This conflict generates organizational processes characterized by opacity and complexity. The intensive technological change reinforces the leadership of the biomedical industry
|