|
Evaluación de la estrategia de mercadotecnia social del condón en Cuba Evaluation of social marketing strategy for condon in CubaKeywords: Mercadotecnia social , mercadeo , condón masculino , Social marketing , trading , male condon Abstract: La estrategia de mercadotecnia social para promover el uso del condón en la prevención de las ITS/VIH/SIDA pretende lograr el posicionamiento de una idea y una práctica: conducta sexual protegida, con un producto tangible, el condón masculino y debe acompa arse con un algoritmo y metodología de investigación que permita evaluarla. Se presenta la metodología elaborada y puesta a prueba en Cuba en el a o 2004, que como investigación de mercados de salud, tiene el objetivo de identificar calidad y disponibilidad de condones, accesibilidad económica y geográfica, uso y barreras, conocimientos, actitudes y prácticas en la población, productores, proveedores y comercializadores. Se trata de un estudio transversal que permite obtener una instantánea de la situación existente en el momento de la toma de información, mediante una encuesta de distribución realizada en los puntos de ventas tradicionales y no tradicionales y la conformación del perfil del consumidor mediante la encuesta, grupos focales y entrevistas a informantes claves de la población joven y grupos de riesgo. Se constató que no se expresa una cultura de calidad sobre el condón en proveedores, distribuidores y comercializadores, que la cantidad de condones ofrecidos no cubre las necesidades y que los jóvenes de menos de 20 a os se alaron considerar alto el precio del condón, entre otros resultados. La metodología de evaluación y los instrumentos dise ados y utilizados, permitieron evaluar la estrategia y pueden ser tomados como referencia para otros estudios de esta naturaleza The social marketing strategy to promote the use of condon for the STI-HIV-AIDS prevention is aimed at fixing the idea of protected sexual behaviour with a tangible product that is the male condon. It should be accompanied with an algorithm and a research methodology allowing its evaluation. This paper presented the methodology and its implementation in Cuba in 2004 which, as a health market research, was intended to learn about the quality and availability of condons, the economic and geographical accesibility, use and barriers; the population knowledge, attitudes and practices; manufacturers, providers and traders. It is about a cross-sectional study that makes it possible to obtain a snapshot of the existing situation at the time of information collection through a distribution survey administered at traditional and non-traditional sale outlets, and the shaping of the consumer′s profile based on the survey, focal groups and interviews to key informants of the young population and the risk groups. It was found that provide
|