|
Ense anza de los primeros auxilios a escolares de cuarto a noveno grados Training of 4 th to 9 th grades students in first aid practiceKeywords: Socorrismo , primeros auxilios , educación para la salud , participación social , escolares , Guantánamo , Life-saving , first aid , health education , social involvement , students , Guantánamo Abstract: Introducción: se ofrecen los fundamentos médicos, psicológicos y pedagógicos que sustentan la necesidad socioeducativa de crear una cultura en relación con los primeros auxilios, desde edades tempranas de la vida. Objetivos: dise ar un programa para la ense anza de los primeros auxilios a escolares de cuarto a noveno grados. Métodos: se realizó la identificación de necesidades e interés de aprendizaje mediante un estudio descriptivo y transversal en escuelas del municipio de Guantánamo, se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. Entre los empíricos, se utilizaron fundamentalmente la entrevista, encuestas, criterio de experto, y la triangulación de métodos. Resultados: se comprobó que entre los escolares estudiados predomina el desconocimiento ante las situaciones de emergencia. El programa propuesto se estructuró de modo que al concluir la educación primaria, los alumnos hayan recibido los temas necesarios para asumir conductas adecuadas ante las principales causas de mortalidad extrahospitalaria. Para su implementación se confeccionaron diferentes medios de ense anza. La triangulación de métodos permitió aceptar como válida y factible la propuesta de programa que fue evaluado favorablemente por los expertos. Las calificaciones alcanzadas en la prueba de salida, tanto de los escolares, como de los docentes fueron óptimas. Se propone a la escuela con sus docentes, su organización de pioneros y su movimiento de pioneros exploradores como la vía idónea para brindar una ense anza organizada y controlada sobre socorrismo. Conclusiones: los usuarios valoraron positivamente la contribución del programa al fortalecimiento de valores y conductas responsables en relación con el cuidado de la salud individual y colectiva. Introduction: the medical, psychological and pedagogic fundamentals supporting the social and educational need of creating a first aid culture from the tender years of life. Objectives: to design a program to train 4 th to 9 th grade students in first aid practice. Methods: a descriptive cross-sectional study was carried out in schools located in Guantánamo municipality with theoretical, empirical and statistical methods to identify learning needs and interest. Among the fundamental empirical procedures were interviews, surveys, expert criteria and triangulation of methods. Results: it was confirmed that lack of knowledge to face emergency situations predominated in the studied students. The suggested program was structured so that the students could receive training in the necessary topics to be able to take up adequate beha
|