全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Una reflexión histórica sobre la vigilancia en salud en Cuba Historical reflection on health surveillance in Cuba

Keywords: Vigilancia epidemiológica , vigilancia en salud , Cuba , Epidemiological surveillance , health surveillance , Cuba

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Introducción La Epidemiología como disciplina sociomédica tiene como objeto de estudio básico la situación de salud de las poblaciones. El predominio de un enfoque poblacional refuerza el papel de las intervenciones de carácter preventivo y de promoción sobre colectividades. Una de sus áreas fundamentales de trabajo es la vigilancia en salud, herramienta esencial para la toma de decisiones en salud pública. Objetivos Caracterizar el aporte de la "vigilancia" a la Salud Pública Cubana, desde una perspectiva histórica. Métodos Se realizó una investigación histórica y se combinaron métodos empíricos como el análisis documental y la entrevista, constituyeron fuentes teóricas los documentos referentes a salud pública y a la epidemiología del programa del Partido Comunista de Cuba y los discursos pronunciados por el compa ero Fidel Castro Ruz. Resultados En Cuba, las actividades de vigilancia se iniciaron desde el tiempo de la Colonia, restringidas fundamentalmente a las enfermedades infecciosas. En el período de la República Burguesa se realizaron numerosas acciones de vigilancia en los primeros 20 a os pero fueron disminuyendo por el poco interés de los gobiernos de turno en relación con la salud del pueblo. Después del triunfo de la Revolución se dise aron sistemas de vigilancia que participaron de manera decisiva en la obtención de los principales logros de la salud en el país. Conclusiones Desde que se inició la vigilancia epidemiológica con énfasis en el individuo, ha transitado hasta lograr una definición más abarcadora, por lo que incluye hoy en día, la vigilancia del ambiente, factores de riesgo, desastres, condiciones de vida y de los servicios, es decir, la vigilancia en salud. Su repercusión en la salud pública es reconocida por múltiples autores, la participación de la sociedad toda, es un elemento novedoso que hoy la distingue. Introduction Epidemiology as sociomedical discipline has the health situation of populations as object of basic study. The predominance of a population-based approach strengthens the role of preventive and promotion interventions in population groups. One of the fundamental working areas is health surveillance that represents an essential tool for decision-making in the public health sphere. Objectives To characterize the contribution of "surveillance" to the Cuban Public Health from a historical perspective. Methods A historical research study was carried out in which empirical methods as the documentary analysis and the interview were combined; the theoretical sources of information were the documents about public health

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133