|
Tendencia del presupuesto cubano en salud en el periodo 2004-2010 Trends of the Cuban health budget in the 2004-2010 periodKeywords: asignación presupuestaria , servicios de salud , indicadores de salud , transformaciones necesarias , budget allocation , health services , health indicators , necessary transformations Abstract: Introducción: los resultados alcanzados por la economía cubana y el logro de altos índices de desarrollo social, están relacionados estrechamente con las políticas fiscales y de gestión presupuestaria llevadas a cabo. La prioridad de la salud pública se demuestra, entre otros aspectos, por el nivel que alcanzan las asignaciones presupuestarias a este sector. Objetivos: describir el comportamiento del presupuesto cubano en salud y el de indicadores de servicios y resultados sanitarios seleccionados, durante el periodo 2004-2010. Métodos: estudio observacional descriptivo sobre la tendencia del presupuesto del sector de la salud. Se empleó información secundaria que se obtuvo de la revisión bibliográfica y documental y de las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadística e Información. Resultados: en el período estudiado existió una estrecha relación entre el presupuesto del Estado y la asignación al sector de salud pública. En el 2010 se produjo una contención de las cifras presupuestarias asignadas a salud sobre la base de un uso más racional, no obstante se mantuvo en valores elevados. Los indicadores de servicio y de salud mejoraron. Conclusiones: la tendencia entre 2004 y 2009 resultó ascendente con una caída en el 2010 que es expresión de la política económica nacional de mejor aprovechamiento de los recursos presupuestarios, vinculada a las transformaciones implementadas en el Sistema Nacional de Salud y como respuesta a la actualización del modelo económico cubano. Estos aspectos apuntan a una disminución del gasto en el sector pero sin afectar a los indicadores del nivel de actividad y de salud estudiados, lo que pudiera ser un reflejo de las reservas de eficiencia existentes al interior del Sistema Nacional de Salud cubano. Introduction: the results achieved by the Cuban economy and the high social development indexes are closely related to fiscal and budget management policies. The public health priority is evidenced among other things, by the level of budget allocation to this sector. Objective: to describe the behavior of the Cuban health budget and of selected indicators of health services and outcomes over the period of 2004 to 2010. Methods: a descriptive study of the tendency of the health sector budget was conducted. Secondary information was obtained from the literature review and documentary review and from the statistics of the National Bureau of Statistics and Information. Results: in the above-mentioned period, there was a close relationship between budget and the allocation to the public health sector. In 2010, there was some
|