全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Algunos parámetros farmacognósticos de Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. (Asteraceae) endémica de Ecuador Some pharmacognostic parameters of native Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. (Asteraceae) from Ecuador

Keywords: Vernonanthura patens , laritaco , parámetros farmacognósticos , Vernonanthura pathens , laritaco , pharmacognitive parameters

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Introducción: Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob., arbusto originario de Sudamérica, crece silvestre en el sur ecuatoriano; los pobladores del cantón Marcabelí, provincia del Oro, la conocen como laritaco y utilizan las cocciones acuosas de las hojas para lavar y cicatrizar las heridas, calmar el dolor de cabeza, como antiinflamatorio, calmar la tos y combatir ciertos tipos de cáncer. Las investigaciones biológicas preliminares realizadas han demostrado una buena actividad antimalárica y antileishmaniasis. No existen, sin embargo, antecedentes de otras investigaciones farmacológicas ni químicas para la especie. Objetivo: determinar los parámetros físico-químicos de calidad de las flores, hojas y ramas de la especie en estado de fructificación, y los metabolitos secundarios presentes en estos órganos vegetales a través del tamizaje fitoquímico. Métodos: la planta se recolectó en estado adulto, en época de floración, los órganos vegetales secados en estufa se molinaron hasta tama o de partícula 2 mm. Los índices numéricos se determinaron según la norma ramal de salud pública 309 de 1992, y el tamizaje fitoquímico se realizó según metodología analítica de Miranda y Cuéllar. Se utilizó estadística descriptiva básica para determinar el comportamiento estadístico de los datos (medidas de tendencia central y dispersión). Para obtener diferencias estadísticas significativas, se utilizó el análisis de varianza y la prueba a posteriori de Tukey. Se usó el análisis multivariado de componentes principales para determinar, a través de un biplot, las relaciones multivariadas entre los parámetros de estudio. Para este análisis se usó la versión 2010 de InfoStat Softwware, del Grupo InfoStat FCA, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Resultados: se encontraron diferencias significativas para algunos índices numéricos y en los resultados del tamizaje fitoquímico entre los diferentes órganos vegetativos. Conclusiones: las flores en términos generales presentan mayor porcentaje de sustancias solubles en agua y alcohol, menor humedad residual y mayor abundancia en metabolitos secundarios que las hojas y tallos. Introduction: Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob., a native shrub from South America, grows wild in southern Ecuador. The people of Canton Marcabelí, El Oro province, know it as "laritaco" and use aqueous brews of the leaves to wash and heal wounds, to soothe headaches, to reduce inflammation, to soothe coughs and to combat certain types of cancer. Preliminary biological research studies have shown good antimalarial and antileishmanial activity. However

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133