|
Tecnología en Marcha 2013
Una propuesta para la gestión sostenible de los postgrados en Ciencias naturales para el desarrollo: flexibilidad y aplicación (Nota técnica) A proposal for the sustainable management of natural sciences postgraduates in development: flexibility and application (Technical note)Keywords: Postgrado , programas de estudios bimodales y a distancia. Abstract: En América Latina, la realidad muestra la necesidad de mejorar la calidad de la formación universitaria de los docentes e investigadores, tanto a nivel de maestría como de doctorado. El postgrado “Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo” (DOCINADE) rompe los esquemas tradicionales de los sistemas de estudios superiores y utiliza las tecnologías de la información y la comunicación, el diálogo mediado a distancia y un sistema bimodal integrado, para ofrecer a la comunidad latinoamericana una opción de estudios flexible, pertinente, racional y vinculada con su entorno. Varias universidades públicas de países de la región ya trabajan en este postgrado, por ejemplo, Costa Rica, México, Nicaragua y Cuba, con el apoyo de otras instituciones de educación superior de Estados Unidos, Canadá y Espa a, entre otros. El programa ofrece cuatro énfasis: Sistemas de producción agrícola sostenible, Manejo sostenible de recursos naturales, Gestión y cultura ambiental y Tecnologías electrónicas aplicadas. La propuesta incluye el reconocimiento de la maestría académica y la continuidad en el programa de postgrado, con temas de investigación relacionados con las prioridades locales, regionales o nacionales y dirigiendo los esfuerzos hacia la sostenibilidad, los sistemas limpios de producción y la educación ambiental. El programa ha recibido el apoyo financiero de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) durante el periodo 2001-2005, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) en 2002-2011 y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en 2005-2013 (estas dos últimas de Costa Rica). El postgrado fue dise ado por doctores de universidades latinoamericanas para estudiantes provenientes de la región. Los objetivos son compartir esta experiencia, sus resultados y encontrar nuevos aliados y socios que permitan ampliar su cobertura de acción y lograr sinergias y complementariedades. In Latin America, reality shows the need to improve the quality of university education of teachers and researchers, both master’s and doctoral. The graduate “Doctorate in Natural Sciences for Development” (DOCINADE) shattered the traditional higher education systems and uses the information technology and communication; the distance mediated dialogue and an integrated bimodal system to provide the Latin American community with a choice of flexible curriculum, relevant, rational and linked to its environment. Several public universities in countries in the region are already working in
|