全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Entrenamiento muscular inspiratorio en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica Inspiratory muscle training in patients with chronic obstructive pulmonary disease

Keywords: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica , disnea , capacidad de ejercicio , entrenamiento muscular , músculos respiratorios , fuerza de músculos inspiratorios , entrenamiento muscular inspiratorio , Chronic obstructive pulmonary disease , dyspnoea , exercise capacity , muscle training , respiratory muscles , inspiratory muscle strength , inspiratory muscle training

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen debilidad de los músculos respiratorios, lo cual contribuye a la disnea, hipoxemia, hipercapnia, desaturación nocturna y limitación de la actividad física. Durante el ejercicio se ha demostrado que aumenta el trabajo del diafragma en pacientes con EPOC y utilizan una mayor proporción de la presión inspiratoria máxima (PImax) comparado con los sujetos sanos. Elpatrón respiratorio anormal de los pacientes con EPOC está relacionado con la sensación de disnea durante el ejercicio y, potencialmente, podría inducir a la fatiga muscular respiratoria. Sin embargo, la fatiga del diafragma no se ha demostrado después de un ejercicio intenso. Los estudios en pacientes con EPOC han demostrado cambios adaptativos en las fibras musculares del diafragma que tienen mayor capacidad oxidativa y resistencia a la fatiga. De este modo, existen argumentos contradictorios en relación al beneficio clínico obtenido con el entrenamiento de los músculos inspiratorios (EMI) en pacientes con EPOC. El EMI aislado o como complemento de ejercicios de reacondicionamiento general aumenta significativamente la fuerza muscular inspiratoria y la resistencia a la fatiga, disminuyendo significativamente la disnea en reposo y durante el ejercicio. Además, los estudios sugieren que el EMI tiende a mejorar la capacidad funcional para realizar ejercicio, efecto favorable que no alcanzó significación estadística. El análisis de subgrupos ha demostrado mayor beneficio clínico del EMI en los pacientes con debilidad muscular inspiratoria. De esta revisión se concluye que el entrenamiento muscular inspiratorio puede ser útil en pacientes seleccionados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que tienen disfunción muscular inspiratoria comprobada, insertado en un programa de rehabilitación integral. El efecto sobre la capacidad de realizar ejercicio aún no ha sido determinado. En resumen, el EMI aumenta la fuerza muscular inspiratoria y la resistencia a la fatiga, mejorando la capacidad funcional, la disnea y la calidad de vida de los pacientes con EPOC. Respiratory muscle weakness is observed in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) patients and contributes to hypoxemia, hypercapnia, dyspnoea, nocturnal oxygen desaturation and reduced exercise performance. During exercise it has been shown that diaphragm work is increased in COPD and COPD patients use a larger proportion of the maximal inspiratory pressure (PImax) than healthy subjects. This pattern of breathing is closely related to the dyspnoea sensation during exerci

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133