%0 Journal Article %T Entrenamiento muscular inspiratorio en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva cr車nica Inspiratory muscle training in patients with chronic obstructive pulmonary disease %A GRAˋA PINHEIRO DE C %A FERNANDO SALD赤AS P %J Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias %D 2011 %I Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias %X Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cr車nica (EPOC) tienen debilidad de los m迆sculos respiratorios, lo cual contribuye a la disnea, hipoxemia, hipercapnia, desaturaci車n nocturna y limitaci車n de la actividad f赤sica. Durante el ejercicio se ha demostrado que aumenta el trabajo del diafragma en pacientes con EPOC y utilizan una mayor proporci車n de la presi車n inspiratoria m芍xima (PImax) comparado con los sujetos sanos. Elpatr車n respiratorio anormal de los pacientes con EPOC est芍 relacionado con la sensaci車n de disnea durante el ejercicio y, potencialmente, podr赤a inducir a la fatiga muscular respiratoria. Sin embargo, la fatiga del diafragma no se ha demostrado despu谷s de un ejercicio intenso. Los estudios en pacientes con EPOC han demostrado cambios adaptativos en las fibras musculares del diafragma que tienen mayor capacidad oxidativa y resistencia a la fatiga. De este modo, existen argumentos contradictorios en relaci車n al beneficio cl赤nico obtenido con el entrenamiento de los m迆sculos inspiratorios (EMI) en pacientes con EPOC. El EMI aislado o como complemento de ejercicios de reacondicionamiento general aumenta significativamente la fuerza muscular inspiratoria y la resistencia a la fatiga, disminuyendo significativamente la disnea en reposo y durante el ejercicio. Adem芍s, los estudios sugieren que el EMI tiende a mejorar la capacidad funcional para realizar ejercicio, efecto favorable que no alcanz車 significaci車n estad赤stica. El an芍lisis de subgrupos ha demostrado mayor beneficio cl赤nico del EMI en los pacientes con debilidad muscular inspiratoria. De esta revisi車n se concluye que el entrenamiento muscular inspiratorio puede ser 迆til en pacientes seleccionados con enfermedad pulmonar obstructiva cr車nica, que tienen disfunci車n muscular inspiratoria comprobada, insertado en un programa de rehabilitaci車n integral. El efecto sobre la capacidad de realizar ejercicio a迆n no ha sido determinado. En resumen, el EMI aumenta la fuerza muscular inspiratoria y la resistencia a la fatiga, mejorando la capacidad funcional, la disnea y la calidad de vida de los pacientes con EPOC. Respiratory muscle weakness is observed in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) patients and contributes to hypoxemia, hypercapnia, dyspnoea, nocturnal oxygen desaturation and reduced exercise performance. During exercise it has been shown that diaphragm work is increased in COPD and COPD patients use a larger proportion of the maximal inspiratory pressure (PImax) than healthy subjects. This pattern of breathing is closely related to the dyspnoea sensation during exerci %K Enfermedad pulmonar obstructiva cr車nica %K disnea %K capacidad de ejercicio %K entrenamiento muscular %K m迆sculos respiratorios %K fuerza de m迆sculos inspiratorios %K entrenamiento muscular inspiratorio %K Chronic obstructive pulmonary disease %K dyspnoea %K exercise capacity %K muscle training %K respiratory muscles %K inspiratory muscle strength %K inspiratory muscle training %U http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482011000200006