全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
Geoacta  2010 

Caracterización geosísmica de un sector de traza de la Ruta No 40: Provincia de Santa Cruz - Argentina

Keywords: Sísmica refracción , Escarificabilidad , Geófonos , Recíproco generalizado , Geosísmica , Refraction seismics , Rippability , Geophones , Grm , Geoseismics

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Con el objetivo de caracterizar las distintas calidades de terrenos subyacentes para el proyecto de pavimentación de la Ruta Nacional No 40, en la provincia de Santa Cruz, se llevaron a cabo tareas de prospección sísmica de refracción. La finalidad que se persiguió fue estudiar el grado de escarificabilidad del subsuelo bajo la traza mencionada, a lo largo de una extensión de 5000 m, comprendidos en dos secciones cercanas entre sí. Esta determinación permite calcular costos de voladuras o escarificables. La zona de estudio se caracteriza por presentar un paisaje típico de estepa patagónica, con presencia de coladas basálticas indicando vulcanismo antiguo. En la superficie se observó suelos aluvionales finos a medios con presencia en ocasiones de orgánicos y además en algunos sitios grandes bloques de basalto. Se realizaron 50 tendidos sísmicos, los cuáles fueron distribuidos a lo largo de la traza en forma continua. En cada uno de los tendidos se efectuaron lecturas de ida, vuelta, desde el punto central hacia los extremos y 2 tiros lejanos; la configuración de geófonos y disparos se determinó en campo en pruebas previas y de acuerdo a la disponibilidad de espacio. En general la longitud de los perfiles estuvo situada entre 25 y 100m y la separación entre geófonos fue de 5m, con objeto de garantizar el detalle de la investigación. La distribución y cantidad de disparos que se utilizó tuvo por objetivo calcular con precisión velocidades aparentes y de esta forma las verdaderas, calcular inclinaciones de refractores, delimitar el refractor profundo con la mayor precisión posible y asegurar una profundidad de investigación de por lo menos 15 metros. En el procesamiento se procedió a la determinación de los primeros arribos; éstos se representaron en función de las distancias mutuas entre geófonos, en la forma habitual de dromocronas para la posterior ayuda a la interpretación. Una vez efectuado el trazado de las dromocronas se determinaron los tiempos interceptados, las distancias críticas y las velocidades aparentes de propagación, calculándose las profundidades, por dos métodos diferentes: Tiempo Interceptado (ITM) y Recíproco Generalizado (GRM). Con este último se calculó la velocidad y profundidad de los refractores bajo cada geófono, extendiéndose las determinaciones de profundidades y velocidades bajo cada punto de disparo a partir del método ITM. La atribución litológica de las formaciones encontradas se definió sobre la base de datos aportados por inspección visual e información geológica disponible de la zona, bastante escasa. Por último, los model

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133