%0 Journal Article %T Caracterizaci車n geos赤smica de un sector de traza de la Ruta No 40: Provincia de Santa Cruz - Argentina %A Armando Luis Imhof %A Gerardo Oscar Fanton %J Geoacta %D 2010 %I Asociaci車n Argentina de Geof赤sicos y Geodestas %X Con el objetivo de caracterizar las distintas calidades de terrenos subyacentes para el proyecto de pavimentaci車n de la Ruta Nacional No 40, en la provincia de Santa Cruz, se llevaron a cabo tareas de prospecci車n s赤smica de refracci車n. La finalidad que se persigui車 fue estudiar el grado de escarificabilidad del subsuelo bajo la traza mencionada, a lo largo de una extensi車n de 5000 m, comprendidos en dos secciones cercanas entre s赤. Esta determinaci車n permite calcular costos de voladuras o escarificables. La zona de estudio se caracteriza por presentar un paisaje t赤pico de estepa patag車nica, con presencia de coladas bas芍lticas indicando vulcanismo antiguo. En la superficie se observ車 suelos aluvionales finos a medios con presencia en ocasiones de org芍nicos y adem芍s en algunos sitios grandes bloques de basalto. Se realizaron 50 tendidos s赤smicos, los cu芍les fueron distribuidos a lo largo de la traza en forma continua. En cada uno de los tendidos se efectuaron lecturas de ida, vuelta, desde el punto central hacia los extremos y 2 tiros lejanos; la configuraci車n de ge車fonos y disparos se determin車 en campo en pruebas previas y de acuerdo a la disponibilidad de espacio. En general la longitud de los perfiles estuvo situada entre 25 y 100m y la separaci車n entre ge車fonos fue de 5m, con objeto de garantizar el detalle de la investigaci車n. La distribuci車n y cantidad de disparos que se utiliz車 tuvo por objetivo calcular con precisi車n velocidades aparentes y de esta forma las verdaderas, calcular inclinaciones de refractores, delimitar el refractor profundo con la mayor precisi車n posible y asegurar una profundidad de investigaci車n de por lo menos 15 metros. En el procesamiento se procedi車 a la determinaci車n de los primeros arribos; 谷stos se representaron en funci車n de las distancias mutuas entre ge車fonos, en la forma habitual de dromocronas para la posterior ayuda a la interpretaci車n. Una vez efectuado el trazado de las dromocronas se determinaron los tiempos interceptados, las distancias cr赤ticas y las velocidades aparentes de propagaci車n, calcul芍ndose las profundidades, por dos m谷todos diferentes: Tiempo Interceptado (ITM) y Rec赤proco Generalizado (GRM). Con este 迆ltimo se calcul車 la velocidad y profundidad de los refractores bajo cada ge車fono, extendi谷ndose las determinaciones de profundidades y velocidades bajo cada punto de disparo a partir del m谷todo ITM. La atribuci車n litol車gica de las formaciones encontradas se defini車 sobre la base de datos aportados por inspecci車n visual e informaci車n geol車gica disponible de la zona, bastante escasa. Por 迆ltimo, los model %K S赤smica refracci車n %K Escarificabilidad %K Ge車fonos %K Rec赤proco generalizado %K Geos赤smica %K Refraction seismics %K Rippability %K Geophones %K Grm %K Geoseismics %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442010000200009