全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Estudio florístico sobre las hepáticas de Santa María (Boyacá, Colombia) y alrededores

Keywords: Hepáticas , Distribución Altitudinal

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Se llevó a cabo un inventario taxonómico de las hepáticas que se encuentran en el municipio de Santa María (Boyacá) y sus alrededores. Se encontraron 90 especies, agrupadas en 48 géneros y 17 familias; esto corresponde al 10,71% de especies, 35,29% de géneros y 50% de familias reportadas actualmente para el país. Las familias con mayor número de géneros son Lejeuneaceae con 20, seguida por Lepidoziaceae con 3. En cuanto a número de especies, Lejeuneaceae es de nuevo primera con 30, seguida por Frullaniaceae con 10. Los géneros con mayor número de especies son Frullania (10), Riccardia (5) y Drepanolejeunea, Lophocolea y Metzgeria (4 cada uno). Se registran siete especies por primera vez para Colombia: Bazzania spruceana Steph., Cheilolejeunea comans (Spruce) Schust., Drepanolejeunea ramentifolia Steph., Frullania confertiloba Steph., Lejeunea monimiae (Steph.) Steph., Lejeunea raddiana Lindenb. y Trachylejeunea decurviloba (Steph.) X.-l. He & Grolle. Además, se reportan cinco especies mencionadas como vulnerables en la literatura: Cephaloziopsis intertexa (Gott.) Schust., Heteroscyphus thraustus (Spruce) Fulf., Jubula bogotensis Steph., Drepanolejeunea spinosa Herz. y Porella leiboldii (Lehm.) Trevis. En cuanto a la distribución altitudinal, se encontró que las especies se organizan en cuatro franjas altitudinales que florísticamente están bien diferenciadas entre sí, pero cuya riqueza no se distribuye como se esperaba según trabajos anteriores. Respecto a la ecología, el sustrato en el que se halló un mayor número de hepáticas fue roca con 46, seguido por corteza con 43 y materia en descomposición con 24. Es importante resaltar que 58 de las 90 especies encontradas (el 64,44%) crecen únicamente en un sustrato. Los resultados de este estudio se presentan como un avance significativo en el conocimiento de la flora de hepáticas del piedemonte llanero, y así mismo, destacan la necesidad de conservar las áreas boscosas de esta región dado que contienen un importante número de especies que se ven favorecidas tanto por la existencia misma de los bosques, como por la topografía y la humedad ambiental.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133