全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Análisis florístico y fitogeográfico del sector Nororinetal de la Sierra de La Macarena (Meta, Colombia)

Keywords: Florística , Fitogeografía , Sierra de La Macarena

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Se realizó el análisis florístico y fitogeográfico para el sector nororiental de la Sierra de La Macarena en un rango altitudinal de 400-800 m, en inmediaciones del municipio de San Juan de Arama (Meta, Colombia), en las veredas Monserrate Bajo, Morro Bello y Curía. Con base en fotografías aéreas se definieron tres unidades de paisajes: bosque de galería, bosque poco intervenido y sabanas sobre afloramientos rocosos. Se encontraron 558 especies distribuidas en 112 familias y 343 géneros. Las familias más diversas son: Rubiaceae (38 spp. y 26 géneros), Fabaceae (32 spp. y 19 géneros), Melastomataceae (32 spp. y 15 géneros), Lauraceae (20 spp. y 5 géneros) y Euphorbiaceae (17 spp. y 12 géneros). En cuanto a la distribución de los taxones por paisaje se tiene que el 64,08% se encuentra en bosque de galería, el 25,98% e bosque poco intervenido y el restante 9,13% de las especies se encontraron en la sabana sobre afloramiento rocoso. En cuanto al hábito se tiene que para árboles el 64,12% se encontró en bosque de galería, el 4,04% en sabana natural sobre afloramiento rocoso y el 31,84% en bosque poco intervenido; respecto a hierbas el 73,33% se ubicó sobre bosque de galería, el 19,17% en sabana natural sobre afloramiento rocoso y el 7,5% en bosque poco intervenido; con relación a arbolitos, se encontró que el 64,9% crecen en bosque de galería, el 8,51% en sabana natural y el 26,59% en bosque poco intervenido. De las especies encontradas se tiene que 226 son nuevos registros para la Sierra, lo cual permite elevar el número de especies de La Macarena a 1.818. Las especies se presentan en un catálogo en el que se organizan alfabéticamente por familia y género, en este aparece el nombre de la especie, el autor, seguido por hábito, el hábitat y la distribución por región biogeográfica, que incluye el país, la altitud y las colecciones examinadas, además se incluyen fotografías que ilustran 174 especies. El análisis fitogeográfico se basó en la distribución actual de las especies (con base en un análisis de agrupamiento no ponderado de tipo jerárquico UPGMA) y en las relaciones históricas (análisis de parsimonia de endemismos PAE).Se incluyeron dos análisis, uno por grandes regiones biogeográficas (ocho) y el otro en el que se subdividieron estas regiones en 25 subregiones, lo cual permite establecer mejor las relaciones entre diferentes sectores de una gran región biogeográfica. Aplicando UPGMA sobre una matriz de 501 especies por nueve regiones se obtuvo un dendrograma en el cual la Sierra de La Macarena, conforma un grupo de afinidad florística con las regione

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133