%0 Journal Article %T An¨¢lisis flor¨ªstico y fitogeogr¨¢fico del sector Nororinetal de la Sierra de La Macarena (Meta, Colombia) %A Carvajal Rojas Lyndon %A Murillo Aldana Jos¨¦ Carmelo %J Acta Biol¨®gica Colombiana %D 2006 %I Universidad Nacional de Colombia %X Se realiz¨® el an¨¢lisis flor¨ªstico y fitogeogr¨¢fico para el sector nororiental de la Sierra de La Macarena en un rango altitudinal de 400-800 m, en inmediaciones del municipio de San Juan de Arama (Meta, Colombia), en las veredas Monserrate Bajo, Morro Bello y Cur¨ªa. Con base en fotograf¨ªas a¨¦reas se definieron tres unidades de paisajes: bosque de galer¨ªa, bosque poco intervenido y sabanas sobre afloramientos rocosos. Se encontraron 558 especies distribuidas en 112 familias y 343 g¨¦neros. Las familias m¨¢s diversas son: Rubiaceae (38 spp. y 26 g¨¦neros), Fabaceae (32 spp. y 19 g¨¦neros), Melastomataceae (32 spp. y 15 g¨¦neros), Lauraceae (20 spp. y 5 g¨¦neros) y Euphorbiaceae (17 spp. y 12 g¨¦neros). En cuanto a la distribuci¨®n de los taxones por paisaje se tiene que el 64,08% se encuentra en bosque de galer¨ªa, el 25,98% e bosque poco intervenido y el restante 9,13% de las especies se encontraron en la sabana sobre afloramiento rocoso. En cuanto al h¨¢bito se tiene que para ¨¢rboles el 64,12% se encontr¨® en bosque de galer¨ªa, el 4,04% en sabana natural sobre afloramiento rocoso y el 31,84% en bosque poco intervenido; respecto a hierbas el 73,33% se ubic¨® sobre bosque de galer¨ªa, el 19,17% en sabana natural sobre afloramiento rocoso y el 7,5% en bosque poco intervenido; con relaci¨®n a arbolitos, se encontr¨® que el 64,9% crecen en bosque de galer¨ªa, el 8,51% en sabana natural y el 26,59% en bosque poco intervenido. De las especies encontradas se tiene que 226 son nuevos registros para la Sierra, lo cual permite elevar el n¨²mero de especies de La Macarena a 1.818. Las especies se presentan en un cat¨¢logo en el que se organizan alfab¨¦ticamente por familia y g¨¦nero, en este aparece el nombre de la especie, el autor, seguido por h¨¢bito, el h¨¢bitat y la distribuci¨®n por regi¨®n biogeogr¨¢fica, que incluye el pa¨ªs, la altitud y las colecciones examinadas, adem¨¢s se incluyen fotograf¨ªas que ilustran 174 especies. El an¨¢lisis fitogeogr¨¢fico se bas¨® en la distribuci¨®n actual de las especies (con base en un an¨¢lisis de agrupamiento no ponderado de tipo jer¨¢rquico UPGMA) y en las relaciones hist¨®ricas (an¨¢lisis de parsimonia de endemismos PAE).Se incluyeron dos an¨¢lisis, uno por grandes regiones biogeogr¨¢ficas (ocho) y el otro en el que se subdividieron estas regiones en 25 subregiones, lo cual permite establecer mejor las relaciones entre diferentes sectores de una gran regi¨®n biogeogr¨¢fica. Aplicando UPGMA sobre una matriz de 501 especies por nueve regiones se obtuvo un dendrograma en el cual la Sierra de La Macarena, conforma un grupo de afinidad flor¨ªstica con las regione %K Flor¨ªstica %K Fitogeograf¨ªa %K Sierra de La Macarena %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27492