全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Efecto de dos tipos de compost y un biofertilizante sobre algunas poblaciones microbianas edáficas y su posible relación con el desarrollo de un cultivo de zanahoria y cebolla en el municipio de Pueblo Rico (Risaralda, Colombia)

Keywords: Población Microbiana Edáfica , Compost , Biofertilizante , Actinomicetos

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

La agricultura convencional ha traído gran deterioro ambiental y dependencia económica del peque o productor y los países pobres. La agricultura ecológica es una alternativa científica que puede ayudar a superar algunos problemas ambientales y sociales, al proteger los ecosistemas y brindar, a peque a escala autonomía a los peque os productores y a gran escala soberanía alimentaría a las naciones. El presente estudio brinda aportes relacionados con aspectos microbiológicos que pueden ser de utilidad para el sustento científico e implementación más amplia de dicha agricultura en las diferentes regiones de Colombia, ayudando a resolver problemas y necesidades locales. Con el objetivo de determinar el efecto de algunas prácticas agroecológicas sobre algunas poblaciones microbianas edáficas y su posible relación con el desarrollo de un cultivo de zanahoria y cebolla, se montó una huerta experimento de 40 m2 con dichos cultivos, en la reserva natural Karagabí, en el municipio de Pueblo Rico- Risaralda (Colombia). En la huerta se utilizaron algunas prácticas de agricultura ecológica: Asociación de cultivos, cubierta del suelo, mantenimiento de arvenses y alelopatías. Para la fertilización orgánica se usaron composts tipo bocashi y un biofertilizante líquido aerobio (Repia) y se definieron tres tratamientos: T1: compost a base de bagazo de ca a y pulpa de café, más biofertilizante, T2: compost a base de bagazo de ca a, más biofertilizante y T3: control, sin compost ni biofertilizante. A partir de muestras de suelo tomadas antes de la siembra y al momento de la cosecha para cada tratamiento, se realizó un análisis microbiológico de los grupos de hongos filamentosos, bacterias no filamentosas y actinomicetos, determinando el tama o de sus poblaciones, su diversidad y algunos grupos funcionales dentro de cada gran grupo de microorganismos así: fijadores de nitrógeno en bacterias, solubilizadores de fosfatos en hongos y celulolíticos, xilanolíticos, amilolíticos, proteolíticos y solubilizadores de fosfatos en actinomicetos. Por otro lado, se tomaron muestras de plantas de cebolla y zanahoria al momento de la cosecha para determinar la producción en ton/Ha de cada uno de los cultivos en cada tratamiento. Los resultados sugieren que las técnicas agroecológicas usadas en toda la huerta y la fertilización orgánica aplicada en los tratamientos, tuvo efecto en las poblaciones de microorganismos, afectando su abundancia o diversidad, y modificando la presencia de microorganismos pertenecientes a los grupos funcionales estudiados. Así mismo, la aplicación de los abonos or

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133