|
Salud mental 2012
La competencia emocional como recurso inhibidor para la perpetración del maltrato psicológico en la parejaAbstract: La violencia contra la pareja constituye, actualmente, la forma más alarmante de violencia interpersonal. Sin embargo, a pesar de la magnitud del fenómeno, existe una tendencia general a restringir elfoco de interés a la dimensión física del mismo. De esta forma el estudio del maltrato psicológico es relegado a un segundo plano, ignorando aquellos trabajos que evidencian la presencia de agresiones psicológicas con secuelas de gravedad equiparada o superior a las de naturaleza física, aunque las primeras presenten una mayor dificultad en su detección. Diferentes investigaciones establecen una vinculación entre una amplia gama de síntomas psicológicos y comportamentales consecuentes a la violencia psicológica en la pareja, con varias de las dimensiones de la inteligencia emocional. De esta forma, las parejas con elevadas tasas de conflictividad responsables de la instauración de la dinámica relacional violenta, parecen responder en el plano interpersonal con registros comunicativos alejados de la inteligencia emocional o de competencias como la empatía, el autocontrol y la cooperación hacia sus parejas. En la presente investigación se analiza el maltrato psicológico en las relaciones de pareja (desvalorización, hostilidad, indiferencia, intimidación, imposición de conductas, culpabilización y bondad aparente) y su relación con el nivel de competencias emocionales (emotividad, eficacia, rigidez e ilusión) que presentan los miembros que conforman la misma. Se desarrolló en el contexto de la Universidad de Extremadura (Espa a). La selección de la muestra fue aleatoria y se compuso de 1 080 estudiantes universitarios/as. De ellos, 332 varones y 748 mujeres de edades comprendidas en cuatro categorías que abarcan el intervalo de 17 a 23 a os o más. Una vez seleccionada la muestra establecimos un calendario para la aplicación de los instrumentos, conjuntamente con los decanos, directores de centros universitarios y secretarías académicas. La aplicación de los instrumentos se realizó de forma colectiva en una sesión en horario de ma ana y tarde, durante los cursos académicos 2007/2008 y 2008/2009. Los resultados del estudio confirman la presencia de patrones de violencia psicológica en las relaciones de pareja de los estudiantes universitarios/as. Destacan como subfactores de maltrato psicológico ejercidos con mayor frecuencia en estos jóvenes los situados en el factor Indiferencia, en oposición a aquellos menos habituales comprendidos en el factor Bondad aparente. En cuanto a la relación entre las conductas psicológicamente abusivas y las competencias emocionales
|