%0 Journal Article %T La competencia emocional como recurso inhibidor para la perpetraci車n del maltrato psicol車gico en la pareja %A Macarena Bl芍zquez-Alonso %A Juan Manuel Moreno-Manso %A Ma. Elena Garc赤a-Baamonde S芍nchez %A Elo赤sa Guerrero-Barona %J Salud mental %D 2012 %I Instituto Nacional de Psiquiatr赤a %X La violencia contra la pareja constituye, actualmente, la forma m芍s alarmante de violencia interpersonal. Sin embargo, a pesar de la magnitud del fen車meno, existe una tendencia general a restringir elfoco de inter谷s a la dimensi車n f赤sica del mismo. De esta forma el estudio del maltrato psicol車gico es relegado a un segundo plano, ignorando aquellos trabajos que evidencian la presencia de agresiones psicol車gicas con secuelas de gravedad equiparada o superior a las de naturaleza f赤sica, aunque las primeras presenten una mayor dificultad en su detecci車n. Diferentes investigaciones establecen una vinculaci車n entre una amplia gama de s赤ntomas psicol車gicos y comportamentales consecuentes a la violencia psicol車gica en la pareja, con varias de las dimensiones de la inteligencia emocional. De esta forma, las parejas con elevadas tasas de conflictividad responsables de la instauraci車n de la din芍mica relacional violenta, parecen responder en el plano interpersonal con registros comunicativos alejados de la inteligencia emocional o de competencias como la empat赤a, el autocontrol y la cooperaci車n hacia sus parejas. En la presente investigaci車n se analiza el maltrato psicol車gico en las relaciones de pareja (desvalorizaci車n, hostilidad, indiferencia, intimidaci車n, imposici車n de conductas, culpabilizaci車n y bondad aparente) y su relaci車n con el nivel de competencias emocionales (emotividad, eficacia, rigidez e ilusi車n) que presentan los miembros que conforman la misma. Se desarroll車 en el contexto de la Universidad de Extremadura (Espa a). La selecci車n de la muestra fue aleatoria y se compuso de 1 080 estudiantes universitarios/as. De ellos, 332 varones y 748 mujeres de edades comprendidas en cuatro categor赤as que abarcan el intervalo de 17 a 23 a os o m芍s. Una vez seleccionada la muestra establecimos un calendario para la aplicaci車n de los instrumentos, conjuntamente con los decanos, directores de centros universitarios y secretar赤as acad谷micas. La aplicaci車n de los instrumentos se realiz車 de forma colectiva en una sesi車n en horario de ma ana y tarde, durante los cursos acad谷micos 2007/2008 y 2008/2009. Los resultados del estudio confirman la presencia de patrones de violencia psicol車gica en las relaciones de pareja de los estudiantes universitarios/as. Destacan como subfactores de maltrato psicol車gico ejercidos con mayor frecuencia en estos j車venes los situados en el factor Indiferencia, en oposici車n a aquellos menos habituales comprendidos en el factor Bondad aparente. En cuanto a la relaci車n entre las conductas psicol車gicamente abusivas y las competencias emocionales %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58224380004