全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
Salud mental  2011 

Evaluación de un programa de prevención del consumo de drogas para adolescentes

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Se presentan los resultados de la evaluación de la eficacia de un programa de prevención selectiva del consumo de drogas para adolescentes, basado en la teoría de la conducta planificada de Ajzen. Para el desarrollo de este programa se identificaron y evaluaron distintos modelos teóricos. Los criterios considerados para seleccionar un modelo que pudiera servir de base para el dise o y evaluación de una alternativa de intervención preventiva del uso de drogas, teórica y empíricamente sustentada, comprendieron: a) la inclusión de factores de riesgo o protectores maleables; b) consistencia, parsimonia y economía teóricas; c) probada capacidad explicativa y predictiva; d) eficacia empírica; e) aplicabilidad práctica. Uno de los modelos teóricos que cumplen satisfactoriamente estos requisitos es el Modelo de la Conducta Planificada de Ajzen, el cual plantea que la causa más inmediata del uso de drogas son las intenciones del individuo respecto a consumirlas o no. Estas intenciones están determinadas a su vez por dos componentes; por una parte, las actitudes hacia el consumo, y por otra, las creencias normativas o norma subjetiva. Las actitudes están conformadas por el conjunto de creencias sobre las consecuencias del consumo y por el valor afectivo que tales consecuencias tienen para el sujeto. Las creencias normativas o norma subjetiva también están determinadas por dos componentes. Por un lado, la percepción de que otras personas significativas para el sujeto aprueban o desaprueban el consumo y, por otro, la motivación del sujeto para acomodarse a las expectativas o deseos de estas personas. El control conductual percibido, último componente introducido en la teoría, contribuye junto con la actitud hacia la conducta y la norma subjetiva a predecir la intención conductual. En general, se cuenta con importante evidencia empírica acerca de la validez predictiva y explicativa de este modelo, en relación con el consumo de drogas entre distintas poblaciones. Una vez elegido el modelo teórico se elaboró una escala de medición para probar su capacidad explicativa para el caso de uso de drogas en población mexicana. Probada la capacidad explicativa del modelo, se llevó a cabo su adaptación práctica, en términos de desarrollar contenidos, objetivos y técnicas de una intervención preventiva basada en el mismo. Por último, se realizó la prueba piloto y la evaluación de la aplicación controlada de tal intervención. La evaluación de resultados se apoyó en un dise o experimental con prueba-postprueba y un grupo control. El programa se aplicó en cinco escuelas secundarias

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133