|
Salud en Tabasco 2009
Leptospirosis durante la contingencia ambiental por inundación en Tabasco 2008Abstract: Objetivo. Mostrar la frecuencia de leptospirosis ocurrida durante la contingencia 2008, confirmada por micro aglutinación MAT, así como la descripción de la sintomatología clínica relevante. Metodología. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, que consistió en revisar 47 muestras de pacientes provenientes de las Jurisdicciones Sanitarias, en el Laboratorio de Salud Pública, durante el periodo declarado como contingencia ambiental por inundaciones (septiembre a diciembre 2008) en el Estado de Tabasco. Se utilizó Microaglutinación en placa (MAT) con diluciones serológicas de 1:1280 o más, para detectar la presencia de anticuerpos antileptospira de casos clínicos sospechosos de leptospirosis. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva del programa SPSS V.15. Resultados. Se encontraron 10 muestras con diagnóstico positivo de leptospirosis (21.28%) y 37 muestras con diagnóstico presuntivo (78.72%); de las muestras con diagnóstico positivo 8 (80%) fueron hombres y 2 (20%) mujeres. las edades fluctuaron entre 5 y 73 a os. La sintomatología más frecuentemente observada en los pacientes con caso de leptospirosis, en primer lugar la hipertermia y la cefalea con 90%, seguido de mialgias 80%, artralgias 70%, dolor retro-ocular 50%, náusea 30%, dolor abdominal, exantema y vómito 20% y hepatomegalias, ictericia, equimosis y hematomas 10%; del análisis de los 10 casos positivos de leptospirosis se observó que solo 4 (40%) fueron causados por una sola serovariedad y el resto, 6 casos (60%) hubo más de una serovariedad. Se identificaron por MAT títulos positivos de las serovariedades de L. bratislava en 5 casos, L. hardjo 3, L. automnalis 4, L. icterohemorragica 3, L. Ballum 2, y L. Canicola 1.
|