全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Hipoacusia mediante emisiones otoacústicas en el recién nacido de la UCIN

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Objetivo. Evaluar la relación entre factores de riesgo asociados al recién nacido de alto riesgo y la presencia de hipoacusia neonatal a través de emisiones otoacústicas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Ni o Dr. Rodolfo Nieto Padrón. Material y métodos. Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y analítico. Consistió en 118 recién nacidos ingresados a la UCIN, a los que se les identificaron factores de riesgo neonatal como uso de medicamentos ototóxicos en la madre, uso de ototóxicos en el recién nacido, asfixia neonatal, hipotrofia, prematurez, ventilación mecánica, sepsis e hiperbilirrubinemia y su relación con hipoacusia. Se les realizó emisiones otoacústicas después de las 24 hrs de vida y al egreso con equipo modelo OtoRead Gama de frecuencias 1.5 a 12.0 KHz, Gama de intensidad del estímulo de 40 a 70 dD SPL. El periodo fue de julio 2010 a febrero 2011.Para evaluar el da o acústico se concentró la información en una base de datos de los sistemas Access y SPSS. Se utilizó la prueba de hipótesis de X2 y Radio Odds con IC del 95%. Resultados. Del total, 76 recién nacidos fueron del sexo masculino (64%) y 42 del femenino (36%). El principal diagnóstico de ingreso fue la asfixia perinatal 35 pacientes (41%). En relación de las emisiones otoacústicas con alteraciones de la audición y la forma de parto, se encontró que el distócico representó el 40%, seguido de cesárea 30% y 26% parto eutócico. Además no encontró diferencia significativa entre hipoacusia con hiperbilirrubinemia e hipoacusia con sepsis neonatal y prematurez e hipoacusia (X2=1.135; Gl=1;p=0.28). Radio Odds 1.52, (IC95% 0.7-3.2). Se encontró relación significativa entre asfixia perinatal e hipoacusia (X2=9.503; Gl=1;p= 0.008). Radio Odds 2.83; (IC95% 1.2-6.2) y ventilación mecánica e hipoacusia (X2=12.189 Gl=2; p=0.001). Radio Odds 5.49; (IC95% 2.3-12.9) y entre uso de ototóxicos e hipoacusia (X2=6.671; Gl=1; p= 0.010). Radio Odds 3.96; (IC95% 1.32 - 11.85). Finalmente se evaluaron las emisiones otoacústicas entre ingreso y al egreso, encontrando aumento significativo (X2= 92, Gl= 1 y p< 0.001). Conclusión. Las emisiones otoacústicas demostraron ser una herramienta útil en el tamizaje del da o coclear del recién nacido de alto riesgo en la UCIN. En nuestra muestra se encontró que la asfixia perinatal, la ventilación mecánica, uso de ototóxicos en durante la hospitalización se asociaron de manera significativa a hipoacusia. La hiperbilirrubinemia, la prematurez, hipotrofia, uso de ototóxicos en la madre y la sepsis no tuvieron asociación significativa con hipoacusia. Hub

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133