%0 Journal Article %T Hipoacusia mediante emisiones otoac迆sticas en el reci谷n nacido de la UCIN %A Mario Alfonso Castellanos-Coutiˋo %A Rodrigo Santamar赤a-Muˋoz %A Manuel Eduardo Escobar- Carrillo %J Salud en Tabasco %D 2012 %I Secretaria de Salud del Estado de Tabasco %X Objetivo. Evaluar la relaci車n entre factores de riesgo asociados al reci谷n nacido de alto riesgo y la presencia de hipoacusia neonatal a trav谷s de emisiones otoac迆sticas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Ni o Dr. Rodolfo Nieto Padr車n. Material y m谷todos. Se realiz車 un estudio prospectivo, longitudinal y anal赤tico. Consisti車 en 118 reci谷n nacidos ingresados a la UCIN, a los que se les identificaron factores de riesgo neonatal como uso de medicamentos otot車xicos en la madre, uso de otot車xicos en el reci谷n nacido, asfixia neonatal, hipotrofia, prematurez, ventilaci車n mec芍nica, sepsis e hiperbilirrubinemia y su relaci車n con hipoacusia. Se les realiz車 emisiones otoac迆sticas despu谷s de las 24 hrs de vida y al egreso con equipo modelo OtoRead Gama de frecuencias 1.5 a 12.0 KHz, Gama de intensidad del est赤mulo de 40 a 70 dD SPL. El periodo fue de julio 2010 a febrero 2011.Para evaluar el da o ac迆stico se concentr車 la informaci車n en una base de datos de los sistemas Access y SPSS. Se utiliz車 la prueba de hip車tesis de X2 y Radio Odds con IC del 95%. Resultados. Del total, 76 reci谷n nacidos fueron del sexo masculino (64%) y 42 del femenino (36%). El principal diagn車stico de ingreso fue la asfixia perinatal 35 pacientes (41%). En relaci車n de las emisiones otoac迆sticas con alteraciones de la audici車n y la forma de parto, se encontr車 que el dist車cico represent車 el 40%, seguido de ces芍rea 30% y 26% parto eut車cico. Adem芍s no encontr車 diferencia significativa entre hipoacusia con hiperbilirrubinemia e hipoacusia con sepsis neonatal y prematurez e hipoacusia (X2=1.135; Gl=1;p=0.28). Radio Odds 1.52, (IC95% 0.7-3.2). Se encontr車 relaci車n significativa entre asfixia perinatal e hipoacusia (X2=9.503; Gl=1;p= 0.008). Radio Odds 2.83; (IC95% 1.2-6.2) y ventilaci車n mec芍nica e hipoacusia (X2=12.189 Gl=2; p=0.001). Radio Odds 5.49; (IC95% 2.3-12.9) y entre uso de otot車xicos e hipoacusia (X2=6.671; Gl=1; p= 0.010). Radio Odds 3.96; (IC95% 1.32 - 11.85). Finalmente se evaluaron las emisiones otoac迆sticas entre ingreso y al egreso, encontrando aumento significativo (X2= 92, Gl= 1 y p< 0.001). Conclusi車n. Las emisiones otoac迆sticas demostraron ser una herramienta 迆til en el tamizaje del da o coclear del reci谷n nacido de alto riesgo en la UCIN. En nuestra muestra se encontr車 que la asfixia perinatal, la ventilaci車n mec芍nica, uso de otot車xicos en durante la hospitalizaci車n se asociaron de manera significativa a hipoacusia. La hiperbilirrubinemia, la prematurez, hipotrofia, uso de otot車xicos en la madre y la sepsis no tuvieron asociaci車n significativa con hipoacusia. Hub %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48724405002