全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
Salud mental  2011 

Fenomenología de la intersubjetividad en la enfermedad bipolar y en la esquizofrenia

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

I. Introducción y observaciones clínicas Uno de los rasgos centrales de la esquizofrenia es la alteración a nivel de la relación interpersonal. El autismo de Bleuler y la dificultad de contacto de Minkowski son dos ejemplos de la trascendencia de esta perturbación. Pero también otros síntomas de la esquizofrenia pueden ser vistos desde la misma perspectiva. Así, en el síndrome paranoídeo el otro se torna tan poderoso que puede perseguir, asediar e invadir la intimidad del paciente. También las alucinaciones auditivas pueden ser concebidas como una peculiar perturbación de la relación con un otro anónimo. Walter von Baeyer definió las características de este encuentro interpersonal deformado de los esquizofrénicos, el que se caracterizaría por la falta de reciprocidad, la anonimización y la mediatización. En el delirio de amor, por ejemplo, el paciente no puede defenderse de las voces amorosas o de las alucinaciones cenestésicas vinculadas a la esfera sexual. Por otra parte ese tú invasor, que en un comienzo tiene un nombre, va perdiendo su individualidad para hacerse colectivo. Por último, ese contacto con el otro alucinado se mediatiza, a través de aparatos como radios o televisores. En la depresión también observamos una profunda alteración de la esfera interpersonal. Se podrían distinguir dos formas de depresión: las delirantes y las no delirantes. En la primera la sintomatología está comandada por el delirio (de culpa, ruina o enfermedad) y en las segundas por los síntomas corporales, la experiencia del no poder y la alteración de los ritmos biológicos. Y sin embargo y desde la perspectiva del encuentro, ambas tienen en común el progresivo desinterés en el otro y su reemplazo por el tema predominante: el cuerpo en un caso, el delirio en el otro. En la manía lo más llamativo es la euforia, la hiperactividad, el pensamiento ideofugal y el insomnio, sin embargo, aquí también hay una profunda alteración de la interpersonalidad, p. ej., una pérdida de la distancia social hasta el extremo de la irrespetuosidad. II. Apresentación , temporalidad inmanente e intencionalidad en la constitución de la intersubjetividad según Husserl En este capítulo se intenta explicar la teoría de la apresentación de Husserl y su rol en la constitución de la intersubjetividad...

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133