|
Visual rhetoric: images of Saracens in Florentine churchesKeywords: Santa Maria Novella , Santa Croce , Saracens , crusade propaganda , Benedetto da Maiano , Andrea da Firenze , preaching , art , Santa Maria Novella , Santa Croce , sarracenos , propaganda para las cruzadas , Benedetto da Maiano , Andrea da Firenze , predicación , arte Abstract: This paper focuses on the encounter between the Christian and the Islamic worlds as it appears in Florentine churches. It explores images of Muslims connected to the ideas of mission, conversion and crusade as they appear in the oral and visual traditions. Crusading sympathy in Tuscany, particularly in Florence, had a long history, going back to the twelfth century. The role of the mendicant orders, established in the great convents of Santa Croce and Santa Maria Novella, was crucial in winning sympathy for the crusades. This tradition continued in the fi fteenth century, after the fall of Constantinople, when Florence openly voiced support for papal crusading efforts and participated in fund-raising for the crusade. The main supporters of crusade propaganda in Florence were the Franciscan and Dominican preachers, who acted as virtual papal envoys, continuing a tradition of mendicant crusade sermons. These movements also developed special types of artworks, either painting or sculptures in order to disseminate their religious ideals. The usage of rhetoric and preaching, the interrelations between word and image, the artistic and literary traditions, artworks and sermons will be a central focus of essay. Este artículo se centra en el encuentro entre el mundo cristiano y el musulmán tal y como se representa en las iglesias florentinas. Analiza las imágenes de musulmanes relacionadas con los conceptos de misión, conversión y cruzada según su tratamiento en las tradiciones visuales y orales. Existía una larga tradición de simpatía hacia las Cruzadas en la Toscana, sobre todo en Florencia, que se remonta hasta el siglo XII. El papel ejercido por las órdenes mendicantes establecidas en los grandes conventos de santa Croce y de Santa María Novella, fue crucial para fomentar la simpatía hacia las cruzadas. Esta tradición continuó durante el siglo XV, después de la caída de Constantinopla, cuando Florencia articuló explícitamente su apoyo a los esfuerzos papales en las cruzadas y participó en la recaudación de fondos para las mismas. Los principales partidarios de la propaganda para las cruzadas en Florencia fueron los predicadores franciscanos y dominicos, quienes actuaban efectivamente como enviados papales, continuando una tradición de sermones mendicantes sobre las cruzadas. Asimismo, estos movimientos desarrollaron su propio estilo de producciones artísticas, o bien en la pintura o bien en la escultura, para divulgar sus ideales religiosos. Este artículo se centrará en el uso de la retórica y la predicación y en las relaciones entre la palabra y la imagen,
|